°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actual proceso electoral el "más violento contra mujeres": Observatoria Ciudadana

En imagen de archivo, Alma Barragán candidata a presidenta municipal asesinada en Moroleón. Foto tomada del Twitter de @MovCiudadanoGto / Archivo
En imagen de archivo, Alma Barragán candidata a presidenta municipal asesinada en Moroleón. Foto tomada del Twitter de @MovCiudadanoGto / Archivo
01 de junio de 2021 17:07

Ciudad de México. De acuerdo a los datos recabados por la Observatoria Ciudadana Todas Mx, este ha sido el proceso electoral “más violento contra las mujeres”, pues hasta ayer “21 de los 35 asesinatos cometidos durante el proceso electoral son de mujeres”, planteó Yndira Sandoval, vocera a la agrupación feminista.

En conferencia de prensa virtual previo a las elecciones, las integrantes de la Observatoria llamaron a “votar por quienes defiendan nuestros derechos” y aseguraron que ha habido un “ambiente hostil que viene de Presidencia”, lo cual “tiene que cambiar, por eso pedimos el voto de la mujeres”.

Aseguraron que las mujeres han enfrentado desde el “aparato de Estado agresiones y calumnias”.
En tal sentido conminaron a las mujeres a que “votemos por las personas que defiendan y representen nuestros derechos, no le demos un voto a los agresores, a los que no han quitado derecho a la vida”.

Lucia García Fierros, de las Constituyentes Mx del Estado de México criticó los apoyos que solo buscan ganarse la simpatía política de las mujeres, pero que no incentivan su empoderamiento e independencia.
“En el estado de México y otros estados en donde a las mujeres se nos dan tarjetas rosas como prebendas para el voto, los que no son parte de una política, de un programa real o sustantivo que beneficie a las mejores”.

Añadió que estos escuelas son “asistencialistas” y solo aumentan la “sobrecarga a las mujeres en temas de cuidado y económico, y no les trae beneficio para su desarrollo o bienestar. Además, casi siempre, estos programas están dentro de lógicas masculinas”.

Sandoval destacó que hay “105 denuncias de candidaturas que no cumplen con la iniciativa 3 de 3 contra la violencia (#3de3VsViolencia), es decir que se encuentran bajo alguno de los tres supuestos que esta iniciativa prevé como ser deudores de pensión alimenticia, agresores sexuales; incluyendo el acoso y hostigamiento, así como agresores de mujeres en el ámbito público o privado.

Los datos recabados por la agrupación refieren qué hay “30 casos de Morena, 11 del PAN, siete de Movimiento Ciudadano, cuatro del PES, cuatro del Partido Verde Ecologista de México, tres del PT, dos de de coalición PVEM-PT, dos de la Coalición Va x México, dos de Fuerza X México, dos de candidatos independientes, uno de la coalición PRI, PRD, uno de RSP, uno de Si, (partido local), uno de Coalición PAS- Morena y uno de la Coalición PT- Nueva Alianza”.

La Observatoria Ciudadana Todas Mx se conformó el 5 de marzo de 2021 y está integrada por 154 organizaciones de la sociedad civil, y “de manera autónoma y autogestiva ha realizado el monitoreo del proceso electoral en los ámbitos federal, estatal y municipal, ha evaluado las agendas políticas legislativas y de gobierno de los partidos políticos respecto a derechos humanos Derechos Humanos de las mujeres en México”.

Tras aseguran que trabajan con recursos propios, y que nadie las financia , aseguraron que “documentan casos de violencia política contra las mujeres en razón de género y han revisado la existencia, ausencia y análisis de mecanismos, protocolos y medidas internas de los partidos políticos en materia de prevención, atención y sanción de la violencia política contra las mujeres en razón de género.

Además desarrollan de manera permanente el monitoreo, seguimiento y documentación sobre el cumplimiento efectivo de la iniciativa denominada #3de3VsViolencia, realizando las que denominan “antiboletas de los casos detectados de candidatos agresores”.

Efectúan monitoreo del uso equitativo de tiempo en comunicación y redes sociales, el empleo del lenguaje no sexista en medios de comunicación, redes y multiplataformas, documentando la narrativa y conversación en torno a las mujeres durante el proceso electoral por parte de medios de comunicación, partidos políticos, candidatos e incluso gobiernos.

También hacen seguimiento, monitoreo y evaluación sobre el cumplimiento efectivo de los compromisos y pactos firmados por candidatos y partidos en favor de las mujeres.

Imagen ampliada

Regresa a México tripulación de buque accidentado en Puente de Brooklyn

La Embajada apoyó el traslado de 180 marinos en un vuelo que se prevé aterrice en Veracruz en la madrugada de este lunes.

Morenistas hacen vigilia póstuma en el Puente de Brooklyn por marinos mexicanos

Militantes de Morena que se encuentran en Nueva York llevaron flores y música de Juan Gabriel para rendir homenaje a los cadetes del buque accidentado.

Palestina jamas dejará de exigir su libertad, subraya embajadora Nadya Rasheed

La diplomática encabezó una manifestación en la que agradeció la solidaridad de México en contra del genocidio e infanticidio den Gaza. Reprochan que Estados Unidos pretenda recolonizar Gaza.
Anuncio