°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impugna comunidad LGBTI postulación de candidato de Morena en Tijuana

Una marcha de la comunidad LGBTI+ en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Una marcha de la comunidad LGBTI+ en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
28 de mayo de 2021 14:22

Mexicali, BC. La Comunidad Cultural de Tijuana LGBTI impugnó la postulación del candidato a segundo regidor de Morena en el cabildo local, Alejandro Cabrera Acosta, por considerar que es heterosexual, y no bisexual como quedó registrado ante la autoridad electoral, lo que es violatorio de sus derechos y va en contra del espíritu de las acciones afirmativas.

Alejandro Cabrera aparece en la fórmula de la diputada local con licencia y candidata a la presidencia municipal de Tijuana, Montserrat Caballero, por la coalición Juntos Haremos Historia, que conforman Morena, PT y PVEM.

Las personas sexodiversas advirtieron además, que sólo un tercio de los 28 candidatos registrados ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) como representantes de igualdad sustantiva y no discriminación, pertenecen a esa comunidad, mientras que el resto son usurpadores.

Además, recalcaron que el mayor número de candidatos propuestos por los partidos son suplentes.

Sobre Cabrera Acosta aseguraron que tiene una relación matrimonial con tres hijos pero en la documentación de su registro aseguró ser bisexual.

El IEEBC determinó dentro de acciones afirmativas la postulación de al menos un candidato a diputado o a regidor en cualquiera de los cinco cabildos de la entidad: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate y Rosarito.

Imagen ampliada

Guerrero: ejecutan e incineran a cuatro personas en Ayutla de los Libres

Los hechos ocurrieron esta tarde en la comunidad indígena mixteca de Refugio de Apantla. Efectivos del Ejército y de la Fiscalía estatal arribaron al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Vocalista de Enigma Norteño huyó de Sinaloa antes de ser asesinado en Jalisco

Se ha establecido que Ernesto Barajas "se había mudado a Jalisco hace menos de un año, por la inseguridad que se vive actualmente en Sinaloa", dijo el vicefiscal Ejecutivo en Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán.

Denuncian abandono institucional tras masacre de 13 integrantes de la Upoeg

Dejaron crecer el crimen organizado “en un municipio tan histórico, donde se han dado movimientos muy importantes como la del Plan de Ayutla que simbolizó una lucha de resistencia; pasando por la batalla de los pueblos como la masacre de El Charco porque eran pueblos organizados en contra de la militarización y el cacicazgo”.