°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Kenia Hernández tiene derecho a autodescribirse como indígena: juez

Kenia Hernández en imagen de archivo. Foto tomada del Twitter de la @CNDH
Kenia Hernández en imagen de archivo. Foto tomada del Twitter de la @CNDH
27 de mayo de 2021 21:35

Ciudad de México. El juez que tiene a su cargo el proceso judicial en contra de la activista Kenia Hernández reconoció el derecho de ésta a autoadscribirse como indígena, al tiempo que el Poder Judicial del estado de México (PJEM) enfatizó que la libertad del abogado defensor de la luchadora social en ningún momento estuvo en riesgo, como él denunció la semana pasada.

Antonio Lara, director del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, indicó que aunque la audiencia programada este jueves no se logró realizar, debido a problemas de conectividad de Internet entre el juzgado y el sitio donde su defendida está presa, el juez Jorge González Rivera reconoció que la mujer tiene derecho a autoadscribirse como indígena --al margen de que también sepa hablar español-- y a ser juzgada con dicha óptica.

“Finalmente el juez reconoció que Kenia es una mujer que, independientemente de que haya estudiado o hable español, al autoadscribirse como persona indígena tiene que ser juzgada con esa perspectiva, en donde se incorporen y se armonicen los derechos de una persona indígena con un juicio ordinario”, dijo.

Lara reconoció que el juez González Rivera “fue amable, respetuoso y conocedor del derecho y la cultura indígenas”, por lo que la propia Kenia Hernández saludó su actitud y lo felicitó.

Por su parte, las autoridades del PJEM subrayaron que la libertad de Lara Duque nunca estuvo comprometida, porque la medida de arresto de la cual se habló la semana pasada era sólo de carácter administrativo, y por ende no estaba relacionada con la libertad del litigante.

En un tuit, recalcó: “Sobre el supuesto arresto al defensor privado Antonio Lara Duque, el PJEM puntualiza: No se ha ordenado arresto alguno. La noticia difundida por el defensor del caso Kenia N, es falsa”.

Fuentes del PJEM explicaron a este diario que el arresto administrativo es una medida de apremio no relacionada con la libertad de la persona, sino que únicamente implicaba la posibilidad de que no pudiera fungir en determinado momento como defensor de la acusada.

Más tarde, a través de una tarjeta informativa sobre el tema, el Poder Judicial mexiquense indicó que “debido a lo complejo de la conexión con el Centro Penitenciario de Morelos, un juez del Tribunal de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado de México determinó reprogramar la continuación de audiencia en el juicio que se sigue a Kenia "N" por el delito de robo con violencia”.

De igual manera, resaltó que al sitio acudió el perito en amuzgo Adrián Castañeda Ramírez, “a solicitud de la acusada, quien en audiencia del 13 de mayo pidió la comparecencia de un perito en su lengua amuzgo de Guerrero, con el argumento de que la perito que comparecía en ese momento, no hablaba la misma variante que ella”.

El juez, abundó el PJEM, ordenó girar oficio a la Dirección General de Peritos, por lo que se designó a un traductor que sí habla la variante lingüística de la acusada.

Tras explicar que el juez solicitará que un equipo de técnicos del Poder Judicial del estado de México asista a Morelos “para garantizar la comunicación y pueda realizarse la audiencia”, las autoridades locales subrayaron que “de acuerdo con la Constitución, las personas indígenas sometidas a juicio de en contar con la asesoría de alguien que conozca su lengua y cultura para garantizar un verdadero acceso a la justicia”.

 

Imagen ampliada

Avalan diputados en lo particular el Código Fiscal Federal; se turna al Senado

El dictamen se aprobó con 335 votos de Morena y sus aliados y 122 en contra de la oposición y se enviará al Senado para su ratificación. Incluye modificaciones encaminadas a “combatir prácticas ilícitas, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales”

Amplían plazo para revisar solicitudes de retiro voluntario del INE

Frente a una inminente reforma electoral que busca disminuir el gastode los organismos de este ámbito, casi un millar de trabajadores del INE buscan aprovechar la opción de recibir una liquidación y un bono especial.

“Abandono”, clamor de habitantes de Oxitempa a 6 días de inundaciones en Veracruz

El nivel de las aguas “subió rapídísmo, no dio tiempo de nada. Tampoco nos avisó alguna autoridad. Aquí son unas 80 casas, y todas se dañaron y están llenas de lodo”, explica Víctor Ortega Hernández, comandante del pueblo, mientras acompaña a 'La Jornada' a hacer un recorrido por el mismo.
Anuncio