°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma energética baja competitividad del sector: expertos

El Congreso mexicano está especializado en Energía Eólica en México y es organizado por la AMDEE y GWEC en conjunto con Tarsus México. Foto @mexicowindpower
El Congreso mexicano está especializado en Energía Eólica en México y es organizado por la AMDEE y GWEC en conjunto con Tarsus México. Foto @mexicowindpower
27 de mayo de 2021 18:44

Ciudad de México. El país ha tenido un cambio en materia energética con una visión más política que de mercado e implica para México el riesgo de perder competitividad en el sector de la energía eólica, perder importantes inversiones y empleos en este sector estratégico para el desarrollo del país, que está tomando una ruta contraria en materia energética, alertaron especialistas durante el Congreso Internacional MEXICO WINDPOWER 2021.

Patricia Tatto, Presidenta de Mujeres en Energía Renovable, explicó que el cambio propuesto en la legislación energética se ha hecho con una visión más política que de mercado. Informaron que existen más de 300 amparos en contra de Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

“Se trata de un cambio de timón que ha obligado a las empresas adaptarse, se pretende prolongar el uso de derivados del petróleo cuando el mundo avanza hacia el uso de tecnologías limpias, tan es así que están vendiendo sus refinerías.

Consideró, que es un momento de definiciones, la LIE ha generado problemas legales y muchas empresas se han amparado, México va en dirección contraria a la tendencia global, también hay una controversia jurídica en proceso y elecciones en puerta, que definirán el rumbo que tomará el país”, explicó.

Recordemos, que los cambios propuestos por el gobierno son para poner orden, darle confiabilidad al sistema eléctrico nacional con un suministro continuó y sin variabilidad, además de dejar de subsidiar a las llamadas energías limpias a través de la reactivación de las hidroeléctricas que son energia limpia, barata, confiable y continua, entre otras ventajas.

Durante el segundo y último día del congreso digital, tuvo lugar el panel ¿Hacia dónde va la política energética?, casos internacionales, lecciones aprendidas y el caso de México, en el que Gerardo Cervantes, director comercial de Saavi Energía, señaló que México se encuentra en un impasse con las reformas recientes que están en el terreno de la controversia, sin saber qué vendrá más adelante.

De acuerdo a ex funcionarios ahora defensores de firmas privadas que desarrollan las energías renovables, advirtieron que con las nuevas políticos traerán incrementos de precios, controversias jurídicas y costos por la emanación de gases efecto invernadero.

Según Francisco Xavier Salazar, socio fundador de Enix, Gadex y Trust Inteligencia de Entorno, y ex presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), alertó que, de prosperar la reforma eléctrica, se avecina la quiebra de generadores, el impago de créditos, litigios internacionales y el incumplimiento de metas medioambientales a nivel global.

“El impacto económico de la reforma eléctrica implicará un aumento de entre 10 y 16 por ciento de los costos para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que serán trasladados al usuario; se trata de una reforma ilegal que ha sido controvertida por la Comisión Federal e Competencia Económica, por organizaciones civiles y partidos políticos, no hay en México una ley que haya sido tan controvertida”, explicó.

Francisco Barnés de Castro, ex rector de la UNAM, y ahora socio director de CIFRA2, destacó que las energías renovables han implicado importantes ahorros a la CFE y consideró vital evitar las emisiones de CO2 a la atmósfera.

En tanto, Ligia González, de Grupo BAL, de Alberto Balleres, señaló que los efectos económicos de la reforma implicarán un cambio de políticas y estrategias de las empresas. “Las reformas implican violaciones a la Constitución y afectan a todos, no únicamente a las empresas, ya que las emisiones a la atmósfera dañan la salud de la población y ya existen más de 300 amparos de empresas y organizaciones”, reveló.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio