°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Necesario, impulsar la participación ciudadana: Inai

En México se necesita impulsar la participación ciudadana en temas públicos, pues de lo contrario el debate y las decisiones se quedan en solo unos grupos, plantearon integrantes del Inai. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
En México se necesita impulsar la participación ciudadana en temas públicos, pues de lo contrario el debate y las decisiones se quedan en solo unos grupos, plantearon integrantes del Inai. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
22 de mayo de 2021 11:43

Ciudad de México. En México se necesita impulsar la participación ciudadana en temas públicos, pues de lo contrario el debate y las decisiones se quedan en solo unos grupos, plantearon ayer integrantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai).

En el panel “Justicia abierta en México”, celebrado ayer en el contexto de la Semana de gobierno abierto, la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, señaló que en diversos estudios el Inai ha confirmado que “la participación ciudadana todavía es un asunto que se tiene que seguir impulsando para que realmente haya un mayor involucramiento de la sociedad en estos asuntos y no se quede en los grupos que siempre estamos en foros y en el privilegio de ser parte de los organismos garantes de transparencia o en la academia”.

Ibarra Cadena señaló que la justicia abierta tiene cuatro dimensiones: la transparencia y el acceso, la participación ciudadana, el uso de nuevas tecnologías, y la integridad y la responsabilidad.

Dijo que evidentemente en algunos de estos elementos hay “rezagos importantes, que se pueden advertir en el ámbito local y federal”.

Añadió que la justicia abierta se puede entender “como la puerta que abre al conocimiento de las personas, el trabajo, las determinaciones y decisiones de los jueces y magistrados del Poder judicial, de la federación y de las entidades locales”.

El comisionado Adrián Alcalá señaló que hoy, en materia de justicia abierta, la participación ciudadana se limita a quienes litigan en los tribunales o aquellos que enfrentan algún problema judicial.

“Pero, aunque no tengamos un problema, es necesaria la participación, para ir fomentando y fortaleciendo la imagen y la confianza que se tiene en los jueces”.

Maïssa Hubert Chakour, subdirectora de la organización EQUIS Justicia para las Mujeres, señaló que la justicia abierta se tiene que entender como una forma de replantear el papel de los poderes judiciales, como una institución clave en un Estado democrático, frente a la ciudadanía y frente a los demás poderes.

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio