°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comisiones de búsqueda de personas rechazan contenido de Ley de FGR

Integrantes de la Brigada nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Foto Sergio Ocampo/ archivo
Integrantes de la Brigada nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Foto Sergio Ocampo/ archivo
21 de mayo de 2021 12:34

La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) y 28 comisiones estatales manifestaron hoy su rechazo al contenido de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR), incluida ayer jueves en el Diario Oficial de la Federación.

En un comunicado conjunto, los organismos consideraron que la mencionada norma “representa un obstáculo para la búsqueda de personas desaparecidas y una violación a los derechos a la verdad y la justicia”.

De acuerdo con la CNB y las comisiones que respaldaron el pronunciamiento, la nueva ley “representa una regresión en diversas vías, (pues) niega derechos de las víctimas frente al Ministerio Público, debilita la obligación de la FGR frente a los mecanismos de derechos humanos –incluido el Sistema Nacional de Búsqueda-- y elude su responsabilidad en la integración de las comisiones especiales”.

Asimismo, “tergiversa el significado de lo que implica la autonomía y regresa a una fiscalía vertical, no transparente y cerrada a la ciudadanía, y obstaculiza la coordinación interinstitucional. Además, el proceso legislativo no garantizó el derecho a la participación de los familiares de personas desaparecidas”.

En un país con más de 88 mil personas desaparecidas, más de 4 mil fosas clandestinas y con decenas de miles de cuerpos sin identificar, subrayaron los organismos firmantes, hay “apenas 35 sentencias condenatorias de primera sentencia a nivel nacional por los delitos de desaparición forzada y de desaparición cometida por particulares, y docenas de miles de investigaciones abiertas.

Por tal razón, insistieron en que “lo que se necesita para atender esta crisis y combatir estructuralmente la impunidad, son reformas integrales –constitucionales y legales—de verdad y justicia”.

En ese tono, hicieron “un llamado respetuoso a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que se presente una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y nos sumamos al esfuerzo para su construcción colectiva”.

Imagen ampliada

Condenan a integrante de “Los Caballeros Templarios” detenido en 2011

La sentencia por delincuencia organizada y delitos contra la salud que recibió Juan Gabriel Orozco es por 31 años.

Rector de la UNAM instruye a fortalecer protocolos de seguridad en facultades

El regreso a las clases presenciales se dará de manera ordenada, indicó Leonardo Lomelí, quien detalló que para garantizar la seguridad a los estudiantes habrá más patrullajes, revisiones y medidas adicionales.

Médicos sin Fronteras concluye proyecto de atención integral a migrantes en Reynosa y Matamoros

El proyecto nació en 2017 frente a las políticas migratorias “restrictivas y discriminatorias” de EU y la poca capacidad de respuesta de autoridades locales para responder a los flujos masivos de personas en esas ciudades.
Anuncio