°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lamentan activistas publicación de Ley de FGR

Madres de desaparecidos realizan un mosaico con fotos de sus familiares a las afueras de la FGR, el pasado 10 de mayo. Foto Roberto García Ortiz
Madres de desaparecidos realizan un mosaico con fotos de sus familiares a las afueras de la FGR, el pasado 10 de mayo. Foto Roberto García Ortiz
20 de mayo de 2021 13:38

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México lamentó la publicación de la Ley de la Fiscalía General de la República (FGR) este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y exigió la realización de un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador para saber por qué “desoyó” sus exigencias y conocer su respuesta a la “crisis de desapariciones” en el país.

Como adelantó La Jornada en su edición impresa de este jueves, la nueva Ley Orgánica de la FGR se publicó hoy en el DOF, pese a que la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se había comprometido el pasado 17 de mayo a que dicha norma no sería avalada sin que antes López Obrador escuchara las inquietudes y necesidades de las familias.

En un comunicado, el MNDM -- conformado por 74 colectivos de 22 estados de la República mexicana y de 3 países de Centroamérica—lamentó la publicación de la ley y la reforma a diversas disposiciones legales, incluida la Ley General en Materia de Desaparición.

“Reprobamos que esto suceda después de haber solicitado al Presidente de la República una reunión con una comisión del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, con la intención de compartir nuestras principales preocupaciones en torno a ciertos artículos que resultan violatorios a los derechos de las víctimas y sus familiares”, resaltó.

El colectivo indicó en su pronunciamiento que en días pasados “sostuvo un diálogo con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Tras esto, manteníamos la esperanza de que el Presidente atendiera nuestra petición respetuosa del pasado lunes 10 de mayo. En virtud de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó nuestra petición, se hace aún más importante que nos conceda derecho de audiencia”.

En el mismo tono, añadió: “Nuestra posición es y ha sido en favor de la construcción participativa de una política pública que combata la impunidad y favorezca nuestro derecho de acceso a la justicia, a la verdad y a la memoria.

“Desde el MNDM reconocemos el interés de la Secretaría de Gobernación para canalizar nuestras principales preocupaciones en torno a la agenda amplia de derechos de las víctimas en general”.

Por lo anterior, los familiares de personas desaparecidas “reiteramos nuestro llamado respetuoso al Presidente para que escuche a una comisión de este movimiento.

“Reiteramos nuestra voluntad de continuar colaborando con el Estado en la construcción de un Sistema Nacional de Búsqueda que fortalezca un actuar coordinado y responsable de nuestras autoridades, que pueda llevarnos hacer efectivas las medidas de no repetición.

“Seguimos esperando con atención la respuesta del Presidente a nuestra solicitud de reunión”.

Imagen ampliada

Busca Presidenta llegar a un acuerdo con Calica; descarta reactivar mina

en el caso del Río Sonora, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, coordina un equipo que está en diálogo con Grupo México.

Predios expropiados en Campeche, debido a adquisición irregular: Sheinbaum

Son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción, señaló. Anunció que se preparan modificaciones sobre la ley que regula la extinción de dominio.

México no renegociará Tratado de Aguas con EU; pagará lo correspondiente: Sheinbaum

Los gobernadores de los estados del norte están de acuerdo en otogar lo que les corresponde, mientras Efraín Morales, director de Conagua descartó que haya afectaciones a productores.
Anuncio