°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cambia Infonavit sistema de puntaje para créditos hipotecarios

Desarrollo de departamentos en imagen de archivo. Foto La Jornada
Desarrollo de departamentos en imagen de archivo. Foto La Jornada
21 de mayo de 2021 19:20

Ciudad de México. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció cambios en el sistema de puntaje con el que precalifica a los derechohabientes que deseen obtener un crédito hipotecario con esta institución.

Con el nuevo esquema se necesitarán mil 80 puntos y no los 116 que anteriormente pedía para autorizar un financiamiento de vivienda.

Sin embargo, el organismo aseguró que “más puntos no significan más requisitos”, sino que ahora se tomarán en cuenta más factores para evaluar al solicitante y no solo la edad, el salario o el ahorro en la Subcuenta de Vivienda, la cual concentra los recursos acumulados a lo largo de la vida laboral con las aportaciones bimestrales del patrón.

El Infonavit considerará más variables para determinar a los derechohabientes que podrán recibir un crédito. Entre estas menciona que se evaluará el reporte de crédito del trabajador; se tomará en cuenta el cumplimiento de los empleadores, y se evaluará la estabilidad laboral.

Precisó que “seguirá siendo un factor importante” el contar con un empleo formal al momento de iniciar el trámite. No obstante, si el trabajador pierde su empleo, el Infonavit ya no pedirá un año de antigüedad para obtener el crédito hipotecario una vez que retome su vida laboral.

Con este nuevo modelo, afirmó el organismo, se busca que nadie acumule una deuda que no se pueda pagar. Recomendó destinar cerca del 30 por ciento del salario al pago de la hipoteca, por lo que con toda la información que integran los puntos del trabajador, el Instituto se asegurará de que no se destine al crédito más de ese porcentaje.

Imagen ampliada

A EU no le interesa el desarrollo de México, sino imponer su agenda geopolítica: China

La Embajada manifestó su “enérgica insatisfacción y firme oposición” a los dichos de Mark Johnson, a los que calificó como una retórica descarada: “lo que llaman ‘no tolerar la dependencia’ no es más que levantar barreras comerciales y practicar el matonismo económico”.

CNE elimina 18 trámites del sector energético

La medida sigue una política para simplificar los procesos burocráticos.

Trump y Pfizer anuncian acuerdo para bajar precios de medicamentos en EU

El mandatario no precisó los productos que se incluyen. El pacto otorga a la compañía una exención por 3 años de los aranceles farmacéuticos.
Anuncio