°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acapara el juez Gómez Fierro los casos especializados

Sede de la CJF en la Ciudad de México. Foto tomada de Google Street View
Sede de la CJF en la Ciudad de México. Foto tomada de Google Street View
17 de mayo de 2021 08:16

Ciudad de México. Creados desde 2013 a raíz de las reformas constitucionales en materia de competencia económica, telecomunicaciones y radiodifusión, los dos juzgados especializados en estos temas han alcanzado relevancia ahora debido a las suspensiones que mantienen congeladas las leyes en materia de hidrocarburos, electricidad y el registro biométrico para usuarios de telefonía celular.

Los legisladores consideraron que los litigios en estos temas eran de naturaleza diferente a los juicios administrativos o comerciales, por lo cual decidieron crear juzgados y tribunales especializados.

Desde entonces, estas instancias han resuelto casos emblemáticos como el de las prácticas monopólicas de Coca Cola y la confirmación a la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones sobre la preponderancia de Televisa y Telmex en sus respectivos mercados.

La historia de estos organismos no ha estado libre de controversias: es el caso del magistrado Jean Claude Tron Petit, integrante del primer tribunal colegiado especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones, a quien cambiaron de adscripción en noviembre de 2017, tres años antes de concluir su periodo en el cargo.

En su momento el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aseguró que el cambio obedeció a una rotación de magistrados, aunque se dio luego de que emitiera fallos contra Televisa y Tv Azteca.

Actualmente, los dos juzgados especializados están presididos por egresados de la Escuela Libre de Derecho: Rodrigo de la Peza López Figueroa, en el primero, y Juan Pablo Gómez Fierro en el segundo.

Pese a que los nuevos casos deben ser asignados por turno, es decir, se alternan, el juzgado segundo ha recibido 32 por ciento más de asuntos, según las estadísticas del CJF.

Entre 2015 y 2020 el juzgado primero se ha hecho cargo de 3 mil 516 casos, en tanto que el segundo recibió 5 mil 202. Esta última instancia ha otorgado la mayoría de las suspensiones contra normas como la Ley de la Industria Eléctrica y el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut).

Gómez Fierro, de 37 años, es titular del juzgado segundo de distrito especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones desde enero de 2015 y fue ratificado por el CJF el año pasado.

Se desempeñó como profesor adjunto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo en la maestría en derecho en la escuela de la que egresó. En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estuvo adscrito a la ponencia del ministro José Fernando Franco González Salas, en 2012.

De la Peza es titular del juzgado primero desde octubre de 2017, luego de ser juez noveno de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México.

En su currículum señala que en 2011 laboró como secretario de estudio y cuenta en las ponencias del ex presidente de la SCJN Guillermo Ortiz Mayagoitia y en 2015 con Norma Lucía Piña Hernández. Posteriormente, en 2016, fue secretario en la ponencia del ex ministro Eduardo Medina Mora, quien renunció en octubre de 2019 en medio de acusaciones por corrupción.

Imagen ampliada

Embajadas y consulados, listos para auxiliar a mexicanos tras sismo y tsunami en Rusia:SRE

A través de sus redes sociales, la cancillería también exhortó a las y los mexicanos que se encuentren en zonas potencialmente afectadas a seguir puntualmente las indicaciones de las autoridades locales.

Derriba árbol estatua de Felipe Calderón en Los Pinos

Tras la caída, la estatua de bronce de más de dos metros de altura fue cubierta con una bolsa negra y sigue en el mismo lugar en el que cayó, en la llamada Calzada de los Presidentes.

Con acuerdo Maíz-Tortilla se busca dar orden y regular mercado: CRTT

En entrevista, Blanca Mejía Castillo, representante legal del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, comentó que en décadas anteriores sólo existían reglas mínimas de ordenamiento y un mercado controlado por el gobierno.
Anuncio