°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tasa de referencia en 4% amplía riesgo de aumentos a corto plazo: Fitch

La Junta de Gobierno del Banco de México votó mantener en 4 por ciento la tasa de referencia. Foto Cuartoscuro / Archivo
La Junta de Gobierno del Banco de México votó mantener en 4 por ciento la tasa de referencia. Foto Cuartoscuro / Archivo
13 de mayo de 2021 16:35

Ciudad de México. El voto unánime de la Junta de Gobierno del Banco de México para mantener en 4 por ciento la tasa de referencia, ante la presión de precios, amplía el riesgo de aumentos en el corto plazo, comentó Charles Seville, codirector de soberanos de América en Fitch Ratings.

“Al mantener la tasa, Banco de México admitió que la inflación había superado las proyecciones en el último informe trimestral, pero también enfatizó que la holgura económica persiste y aún ve la inflación regresando a la meta en 2022”, detalló.

En su tercera reunión de política monetaria del año, el organismo decidió mantener en 4 por ciento la tasa de referencia. A este comunicado, antecede un repunte de 6.08 por ciento en la inflación anual reportada para abril.

Fitch espera que el indicador de precios vuelva a caer dentro del rango objetivo en 2022, que es de 3 por ciento con una variación de 1 punto porcentual +/ -, y sobre todo en el primer semestre de 2021 se mantenga arriba de 4 por ciento dado que se compara con los primeros meses de confinamiento, cuando los precios frenaron junto a la economía. 

Imagen ampliada

Tesla presenta un Model Y más barato en su búsqueda de reavivar las ventas

Tesla presentó el martes versiones más asequibles de su superventas, el SUV Model Y, y de su sedán Model 3, a 39 mil 990 dólares y 36 mil 990 dólares, respectivamente.

Claro está en negociaciones para adquirir proveedor de internet brasileño Desktop: reporte

El acuerdo implicaría la adquisición total de Desktop, convirtiendo a la empresa brasileña en privada, según Brazil Journal.

Retrocede peso ante el dólar y el oro se dispara a nivel récord

La moneda mexicana registró una depreciación diaria de 0.26% para cerrar en 18.39 pesos por dólar estadunidense.
Anuncio