°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Suben tarifa a transporte público en Quito durante paro por combustible

Imagen
La ciudad de Quito, Ecuador, durante la pandemia por Covid-19. Foto Ap
Foto autor
Afp
11 de mayo de 2021 19:39


Quito. El municipio de Quito condicionó este martes un alza de la tarifa del transporte urbano a una mejora en la calidad del servicio, tras el segundo día consecutivo de una paralización parcial de transportistas en rechazo al incremento del precio del diésel.

"En lo que respecta a la actualización de la tarifa, se la hará en tanto y en cuanto cumplan con los parámetros de calidad de servicio", dijo el secretario municipal de Movilidad de la capital, Guillermo Abad, al canal nacional Teleamazonas.

Advirtió que el municipio no va a "ceder un milímetro" en su postura, pese a que desde el lunes un sector de los transportistas dejó de operar varias rutas en Quito, una ciudad de 2.8 millones de habitantes.

La privada Cámara de Transporte de Quito resolvió paralizar el servicio debido a la "falta de recursos económicos para operar".

El gremio reclama un reajuste del pasaje de 25 a 35 centavos de dólar frente al incremento de 44% en el precio del galón americano del diésel, el combustible utilizado para la movilización de pasajeros y de carga.

"Los transportistas estamos quebrados. Exigimos que a las cero horas del 12 de mayo no se dé una nueva variación en el precio de combustibles", expresó el lunes Napoleón Cabrera, dirigente nacional de los transportistas.

Con la medida de fuerza, en la capital ecuatoriana solo funcionan las líneas de transporte municipal, que se han visto obligadas a extender su horario de atención más allá del inicio, a partir de las 20 horas, del toque de queda nocturno impuesto por la pandemia.

En 2019, protestas lideradas por indígenas y que dejaron once muertos obligaron al gobierno a dar marcha atrás en un plan para elevar el precio de la gasolina como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Sin embargo, el año pasado el Ejecutivo liberó los precios de los combustibles, que son revisados cada mes de acuerdo a la cotización del petróleo en el mercado internacional, manteniéndose una tendencia al alza.

En abril, el Ejecutivo dispuso un aumento de 15% en los pasajes de autobuses interprovinciales a partir de mayo para poner fin a una huelga de 48 horas. En el caso de las ciudades, el costo del pasaje urbano es una atribución de los municipios.

Entonces, el ministro de Gobierno (Interior), Gabriel Martínez, anunció que en mayo el galón de diésel costará 1,48 dólares.

 

Manifestantes propalestinos ocupan parte del Museo de Brooklyn

Los guardias de seguridad impidieron la entrada a muchos, pero algunos consiguieron entrar.

Suspende Ecuador servicio de alimentación en varias cárceles

En la cárcel de Latacunga, en el centro del país, los familiares de los prisioneros han intentado suplir con donaciones.

“Peligroso” e “irresponsable” cuestionar veredicto de Trump: Biden

“Nuestro sistema judicial ha perdurado durante casi 250 años, y literalmente es la piedra angular de Estados Unidos”, declaró Biden.
Anuncio