°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONU-DH exige a México esclarecer homicidio de Benjamín Morales

Imagen del periodista, Benjamín Morales, tomada de sus redes sociales.
Imagen del periodista, Benjamín Morales, tomada de sus redes sociales.
08 de mayo de 2021 18:34

Ciudad de México. La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato del periodista Benjamín Morales Hernández, ocurrido el 3 de mayo en el estado de Sonora, y llamó a las autoridades a la pronta investigación de los hechos para evitar que el crimen quede en la impunidad.

“El asesinato del señor Benjamín Morales Hernández, sucedido luego de haber denunciado públicamente las amenazas que recibió por sus publicaciones, ratifica el riesgo que enfrentan los periodistas en México por ejercer su trabajo”, señaló Guillermo Fernández-Maldonado, representante de la ONU-DH en México.

“La prevención de esta violencia requiere adoptar medidas que aborden las causas estructurales de la vulnerabilidad en la que se encuentran quienes se dedican al periodismo, especialmente en las zonas más violentas del país. Casos como el de Morales no son aislados, sino parte de un contexto de vulnerabilidad de la prensa en muchas zonas de México”, agregó.

En un comunicado, la ONU-DH recordó que Morales Hernández era fundador del medio Noticias Xonoidag, Resiliencia donde difundía información sobre el municipio de Sonoyta, Sonora.

“El 1 de mayo 2021, un día antes de haber sido secuestrado por hombres armados en su domicilio, había denunciado a través de redes sociales haber recibido amenazas anónimas a través de la misma plataforma utilizada para difundir sus contenidos. El 3 de mayo su cuerpo sin vida, con signos de violencia, fue encontrado en la carretera Sonoyta-Caborca”, puntualizó.

Por lo anterior, el organismo internacional llamó a las autoridades mexicanas a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar una indagatoria pronta y efectiva del asesinato del periodista, que comprenda todas las líneas de investigación, incluida la posible vinculación del crimen con la actividad periodística de la víctima y con las denuncias de las amenazas recibidas por Morales.

“En últimos meses –enfatizó la ONU-DH-- han ocurrido otros casos de graves ataques a periodistas en el estado de Sonora, como la desaparición de los periodistas Jorge Molontzín Centlal, el 10 de marzo, y Pablo Felipe Romero Chávez, el 25 de marzo.

“Es esencial que las autoridades prioricen los recursos necesarios para garantizar el deber estatal de una búsqueda efectiva de los señores Molontzín Centlal y Romero Chávez, así como de la investigación de los hechos que llevaron a su desaparición”.

La ONU-DH expresó sus condolencias y solidaridad con la familia, colegas y amistades de Benjamín Morales Hernández, llamó a las autoridades a brindarles el apoyo que precisen y reafirmó su plena disposición de cooperar técnicamente con ellas.

Imagen ampliada

“¡Hasta las últimas consecuencias!” en combate al ‘huachicol’ fiscal: Sheinbaum

“Las investigaciones están dando mucha información y nuestro objetivo es que todo sea legal, igual que en otros casos, que todo sea legal", afirmó la mandataria.

No se detectó incomunicación de mexicanos en ‘Alcatraz de los Caimanes’: SRE

Indicó que personal del Consulado en Miami visitó el centro de detención. Agregó que seguirán las visitas diarias para proporcionar asistencia legal. Se siguen haciendo las labores requeridas para que, si así lo deciden, los connacionales sean repatriados a la brevedad a nuestro país

Tras protestas de trabajadores de IMSS-Bienestar, se analiza regularizar plantilla: CSP

Aclaró que no todos los empleados formarán parte del sistema, algunos serán remitidos a las instancias salud estatal y otros se quedarán en el instituto.
Anuncio