°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Van contra 20 ex funcionarios que lucraron con 8 penales

Celina Oseguera, ex directora de reclusorios federales. Foto Cuartoscuro / Archivo
Celina Oseguera, ex directora de reclusorios federales. Foto Cuartoscuro / Archivo
06 de mayo de 2021 08:21

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) llevará ante un juez federal a 20 ex funcionarios del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (Oadprs) involucrados en la firma de los contratos con los cuales se concretó la construcción de ocho prisiones federales en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, y por los cuales se acordó un pago de más de 270 mil millones de pesos.

Para este caso se encuentran llamados a comparecer Celina Oseguera y Gonzalo Villarreal Guerra, ex titulares del organismo que forma parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En marzo pasado en este mismo proceso se libró una orden de aprehensión en contra de Genaro García Luna.

Funcionarios federales señalaron que esta indagatoria fue presentada durante esta gestión federal, luego de considerar que se realizaron acciones ilegales en la adjudicación de los contratos para la construcción de los centros penitenciarios que se localizan en Durango, Oaxaca, Morelos, Chiapas, Guanajuato, Sonora y Michoacán.

Como parte del seguimiento que realizó la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y contra la Administración de Justicia de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (Seidf), se judicializó la carpeta de investigación FED/SEIDF/UNAI/CDMX0000611/2020, y con ello se originó la causa penal 45/2021, que se desahogará en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México.

Entre los funcionarios citados a comparecer el próximo 23 de junio se encuentran el ex oficial mayor de la extinta Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Sergio Montaño Fernández; Arturo Sosa Viderique, director general de administración del Oadprs; Marco Antonio Villarreal Gutiérrez, director de adquisiciones de los centros federales; Paulo Uribe Arriaga, uno de los funcionarios penitenciarios de más alto rango señalado como presunto responsable de la fuga de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, en julio de 2015.

Asimismo, Miguel Vital Hernández, director general adjunto de la Dirección General de Administración del Órgano Administrativo; Óscar Moreno Villatoro, ex director general de administración del Oadprs; Raúl Gerardo Lemus Soto, director de apoyo operativo, y Antonio Molina Díaz, ex coordinador general de prevención y readaptación social.

Además, destacan en la lista de citados a comparecer el general Sergio Alberto Martínez Castuera, quien colaboró como coordinador de penales federales durante la gestión de Alfonso Durazo; el general Salvador Camacho Aguirre, quien formó parte de los mandos de la Policía Federal durante los operativos realizados en Tanhuato y Nochixtlán, donde se acusó a los agentes de cometer violaciones a los derechos humanos.

Imagen ampliada

Diputados avalan en lo particular la Ley contra Extorsión; la turnan al Senado

Luego de más de 10 horas y media de debate, la nueva norma fue aprobada en lo particular por 339 votos en favor, 100 en contra y 4 abstenciones.

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.
Anuncio