°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La Eurozona cae 0.6% en primer trimestre y entra en recesión

"Europa quiere matar a quienes la alimentan", así protestan agricultores frente al Parlamento Europeo en Estrasburgo, al este de Francia. Foto Afp
"Europa quiere matar a quienes la alimentan", así protestan agricultores frente al Parlamento Europeo en Estrasburgo, al este de Francia. Foto Afp
Foto autor
Afp
01 de mayo de 2021 20:00

Bruselas. Los principales países europeos vieron cómo sus economías entraron en una contracción en el primer trimestre del año, aún bajo el impacto de las medidas adoptadas para frenar la pandemia de coronavirus.

La agencia europea de estadísticas Eurostat indicó el viernes que la zona euro cerró el primer trimestre con un retroceso de 0.6 por ciento, luego de una contracción de 0.7 por ciento en los tres últimos meses del año pasado. En el balance anual, tuvo un descenso de 1.8 por ciento.

El resultado verificado en el primer trimestre de 2021, sin embargo, resulta alentador cuando se lo compara con el del segundo trimestre de 2020, periodo en el que el producto interno bruto (PIB) se desplomó 11.6 por ciento bajo el peso de la pandemia.

Esta contracción de la economía contrasta con las previsiones ya anunciadas en Estados Unidos y China, con franca recuperación.

Estados Unidos, la mayor economía mundial, reportó un crecimiento anual de 6.4 por ciento en el primer trimestre del año.

China, la segunda más grande, tuvo al fin del primer trimestre una recuperación anual de 18.3 por ciento.

En cambio, numerosas capitales europeas anunciaron en la jornada sus propias estimativas del desempeño económico de los primeros tres meses del año, con retrocesos importantes.

La mayor economía de la Unión Europea, Alemania, registró una caída de 1.7 por ciento y una contracción anual de 3 por ciento.

“La crisis del coronavirus provocó un nuevo descenso a principios de año”, tras dos trimestres de subidas, apuntó el instituto nacional de estadística Destatis.

En igual tendencia, el PIB de España –la cuarta mayor economía de la Eurozona– se contrajo 0.5 por ciento en los primeros tres meses del año.

Al inicio de este año, la economía española se vio lastrada por nuevas restricciones impuestas para luchar contra el rebrote de contagios detectado después de las fiestas navideñas, que afectaron especialmente sectores como el turismo y la restauración.

 

Lugar al optimismo

Italia, en tanto, experimentó una contracción de 0.4 por ciento en el primer trimestre, según la medición del Instituto Nacional de Estadística (Istat).

En términos anuales, la caída del PIB italiano alcanzó 1.4 por ciento, mucho menos que en el cuarto trimestre de 2020, cuando fue de 6.6 por ciento.

En tanto Lituania, Bélgica y Francia reportaron un crecimiento de 1.8, 0.6 y 0.4 por ciento, respectivamente.

Andrew Cunningham, economista jefe para Europa en Capital Economics, indicó que el resultado del primer trimestre “significa que la región sufrió una segunda recesión técnica en poco más de un año, ya que el PIB se contrajo en cuatro de los últimos cinco trimestres”.

No obstante, apuntó que “las cosas deberán mejorar hacia el fin del segundo trimestre, ya que los programas de vacunación permitirán a los gobiernos levantar las restricciones, posiblemente por una última vez”. 

Imagen ampliada

Alemania busca que sus jubilados vuelvan a trabajar para afrontar déficit en pensiones

Las cotizaciones son insuficientes para cubrir las pensiones de los jubilados, que ahora representan una cuarta parte de la población, situación agravada por la escasez de trabajadores calificados.

Brasil está llamado a encabezar parte de la integración regional hacia el nuevo mundo: experto

Lula convoca a reunión virtual de BRICS para analizar los porcentajes adicionales de los aranceles de EU a los integrantes de este bloque.

Tráfico postal hacia EU se desplomó 81% por aranceles: Unión Postal Universal

Los envíos hacia Estados Unidos se detuvieron "casi por completo", indica. Unos 88 operadores suspendieron servicios total o parcialmente.
Anuncio