°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Regreso a clases implica un adecuado manejo de emociones: SNTE

Fachada de las escuelas primarias, Basilio Vadillo y Julio Dibella, ubicadas en la Avenida La Coruña, en la alcaldía Iztacalco, Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Fachada de las escuelas primarias, Basilio Vadillo y Julio Dibella, ubicadas en la Avenida La Coruña, en la alcaldía Iztacalco, Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
30 de abril de 2021 14:50

Ciudad de México. Volver a la vida escolar requiere de un adecuado manejo de las emociones, que permita a los maestros acompañar a sus estudiantes en el regreso gradual a las aulas, explicó Alfonso Cepeda Salas, secretario general Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Tras anunciar una serie de conferencias virtuales para fortalecer las herramientas pedagógicas y socioemocionales del magisterio Cepeda Salas expuso que el aislamiento por la pandemia ha tenido graves efectos sobre el sistema educativo, entre ellos la afectación al desarrollo socioemocional de la mayoría de los estudiantes, principalmente de los que viven en condiciones de vulnerabilidad; por lo que, una vez en las aulas, los docentes tendrán la tarea de apoyarlos en su desarrollo integral.

Al presentar la ponencia Afrontemos juntos la nueva realidad, impartida por Gabriela Pérez Islas, escritora y experta en tanatología, comentó que la salud emocional “debe cuidarse al igual que se cuida la salud física. Atender el impacto de la pandemia en la salud mental es importante no solo para mejorar la salud, sino para evitar problemas sociales, como la estigmatización de personas, la resistencia a las medidas de prevención, la desmotivación”.

Recordó a los docentes que “México nos necesita. Hemos reafirmado durante la pandemia y lo haremos en el retorno a las aulas, que la escuela y sus maestros somos insustituibles. Al magisterio y a su Sindicato, nada nos ha detenido. Nos preparamos para enfrentar diversos escenarios”.

El líder sindical mencionó que los docentes “supimos adaptarnos a nuevas exigencias para mantener la escuela viva, para mantener la estructura cotidiana de la vida de millones de niñas, de niños y de jóvenes. No es poca cosa. Esa ha sido nuestra capacidad de resiliencia, para sobreponernos a lo incierto, a nuevas realidades y, sin perder el origen, mirar al futuro”.

En lo que fue la segunda conferencia, de ocho que ofrecerá el SNTE a sus agremiados, Pérez Islas destacó la valiosa labor de los profesores, especialmente durante la pandemia, y el compromiso del gremio para acompañarlos en el regreso a la escuela, en el que requerirán de un adecuado manejo de emociones para poder guiar a los estudiantes.

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio