°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conacyt apoyará 36 proyectos de acceso al conocimiento con $50 millones

Foto Javier López / archivo
Foto Javier López / archivo
28 de abril de 2021 15:46

Con un presupuesto de 50 millones de pesos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apoyará 36 proyectos para el establecimiento de una Red de Espacios de Acceso Universal al Conocimiento Científico, Tecnológico y Humanístico a través del arte.

Tras convocar a museos, planetarios, observatorios, acuarios, casas de la ciencia, casas de la Tierra, Áreas Naturales Protegidas y otros espacios afines que cuenten con inscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), que promuevan el acceso universal al conocimiento de las humanidades, las ciencias, las tecnologías, la innovación, así como el cuidado del ambiente con perspectiva local y/o regional, el organismo publicó la lista de proyectos aprobados.

Entre ellos ConArte, ubicado en el Bosque de Tlalpan; el color, sonido, gusto y tacto del mundo maya en representación de los saberes ambientales mayas macehuales y la riqueza biocultural de la península de Yucatán; metáforas en el arte de narrar y sembrar: cafetales, montes y milpas en el Centro de Veracruz; y Red itinerante para la conservación sustentable de organismos acuáticos de Tabasco (Programa PescArte), entre otros.

El objetivo, detalla el Conacyt, es conformar una Red de Espacios de Acceso Universal al Conocimiento de las Humanidades, las Ciencias, las Tecnologías y la Innovación, que "generen resonancia entre ciencia y sociedad con el arte como vehículo y fomenten el cuidado del ambiente, la recuperación de la biodiversidad, la conciencia para una vida saludable, prevención de adicciones y violencia de género, el conocimiento y recuperación de la biodiversidad y de saberes relacionados con la riqueza biocultural de México”.

También se solicitó abordar temas de los Programas Nacionales Estratégicos, proyectos de ciencia básica o jardines etnobiológicos a través de los cuales "se propicie una revolución de las conciencias con sustento científico, pertinencia local y/o regional de una manera incluyente, atractiva y apropiada para público infantil, juvenil, grupos subrepresentados y en atención a las disposiciones oficiales referentes a la nueva normalidad".

Los proyectos aprobados podrán solicitar apoyos de entre 200 mil pesos hasta un millón 500 mil pesos, y deberán desarrollar su propuesta en una sola etapa de un año de duración máximo.

Imagen ampliada

Caravanas navideñas violentan acuerdo sobre publicidad refresquera para infancias años: activistas

“No se trata de un evento cultural y comunitario, sino de una mega estrategia publicitaria", alertaron expertos a El Poder del Consumidor.

OMS dará 25 mdd a México para fortalecer respuesta a pandemias

El recurso se usará para acciones como alerta temprana, vigilancia y detección de nuevo patógenos.

Universidad Rosario Castellanos contará con más de 202 mil nuevos espacios educativos en 2030

Actualmente tiene una matrícula de 77 mil 25 estudiantes en nueve planteles en el país que se ubican en Tijuana, BC; Soledad de Graciano Sánchez, SLPí; Naucalpan, Chalco y Chimalhuacán, Edomex; Ciudad de México; Teolocholco, Tlaxcala; Comitán, Chiapas; y Kanasín, Yucatán.
Anuncio