°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncia AI México violencia de policías contra mujeres en protestas

Mujeres durante una protesta en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
Mujeres durante una protesta en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
26 de abril de 2021 18:35

Ciudad de México. La sección mexicana de Amnistía Internacional (AI) denunció que en meses recientes las mujeres que han ejercido su derecho a la protesta han sufrido violencia y represión por parte de las fuerzas policiales en diversos puntos del país.

Por ello, este lunes lanzó la campaña internacional Nuestro Grito es Monumento con el hashtag #GritoMonumento. Esto en el contexto del Covid-19, por lo que las acciones serán totalmente virtuales.

El objetivo es sensibilizar y llamar a la acción para que la represión contra las mujeres que protestan en México “no se instale como una práctica por parte de las autoridades, que tampoco sea normalizada por la opinión pública y, en cambio, se reconozca la legitimidad de la causa de las protestas, que tiene que ver con que el Estado garantice el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia”.

La directora ejecutiva de AI México, Tania Reneaum, indicó que esta campaña representa una forma de decir “¡basta!”a la violencia que ejercen las autoridades contra las mujeres que protestan de manera pacífica.

“La violencia ejercida por diversas autoridades contra las mujeres que efectuaron manifestaciones en diversos estados del país durante 2020, para protestar contra la violencia de género, vulneró su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica. Desde AI nos preocupa que estas prácticas autoritarias, a contrapelo del derecho internacional de los derechos humanos, se instalen en el país”, agregó.

AI México recordó que ha documentado la violencia policial contra las manifestaciones femeninas en su informe La era de las mujeres. Estigma y violencia contra las mujeres que protestan, y la campaña lanzada es una extensión de dicho reporte.

Esta idea, dijo la agrupación civil, “destaca la importancia del activismo de las mujeres a lo largo de la historia, caracterizado por una gran creatividad y capacidad de organización. Éste ha sido fundamental para la conquista de importantes temas de la agenda de género en México, como las leyes generales de Igualdad entre Mujeres y Hombres y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia o que haya paridad de género en el poder Legislativo”.

Sin embargo, acotó AI, “aún queda camino por recorrer, pues los feminicidios y la impunidad en torno a ellos, son temas de urgencia nacional que requieren atención inmediata”.

 

 

Imagen ampliada

Facultad de Ingeniería de la UNAM se suma al paro; exigen justicia por homicidio en CCH Sur

La decisión se tomó tras una consulta a la comunidad estudiantil de licenciatura, cuyos resultados arrojaron mayoría a favor de la suspensión temporal de actividades académicas, según informó la facultad a través de un comunicado oficial.

Pronostican lluvias intensas en varias regiones del país por sistemas de baja presión y circulación ciclónica

A su vez, señaló que  una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera sobre el noroeste mexicano propiciará lluvias puntuales intensas en Chihuahua (norte), muy fuertes en Durango, fuertes en Sinaloa y chubascos en Baja California Sur y Sonora.

Migración, fenómeno estructural que exige políticas incluyentes: Lomelí

Casi uno de cada 10 mexicanos vive en el extranjero, lo que demuestra que la migración es un asunto estructural de nuestra época, indicó el rector de la UNAM.
Anuncio