°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Multan a comisario por trato indebido de información de tiroteo en NL

Alumnos del Colegio Cervantes en Torreón, Coahuila, donde ocurrió otro tiroteo en enero de 2020. Foto La Jornada
Alumnos del Colegio Cervantes en Torreón, Coahuila, donde ocurrió otro tiroteo en enero de 2020. Foto La Jornada
22 de abril de 2021 21:10

Monterrey, NL. Por el tratamiento indebido de datos sobre las víctimas de un tiroteo escolar ocurrido en 2017, el Comisario General de la policía estatal Fuerza Civil fue sancionado por la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del estado.

El Pleno dictaminó que sancionar con una multa de 16 mil pesos a Jorge Fernando Garza Morales, Comisario de Fuerza Civil, debido a imágenes filtradas a los medios y redes sociales en donde aparecen las víctimas del tiroteo registrado en el 2017 en el Colegio Americano del Noreste, en Monterrey.

Durante una sesión ordinaria en la COTAI, el comisionado Presidente, Bernardo Sierra Gómez, explicó que gracias al peritaje se comprobó que en una grabación realizada por un elemento correspondía al video que circuló en redes sociales minutos después del tiroteo.

Por ello, se dictaminó que se realizó un “tratamiento inadecuado de datos personales de estudiantes y maestra del Colegio Americano del Noreste”.

“El órgano garante realizó una investigación por el posible tratamiento inadecuado de datos personales de quienes estuvieron involucrados en los sucesos registrados, los cuales se difundieron, posteriormente, en redes sociales mediante imágenes y videos”, explicó el comisionado presidente.

“La investigación arrojó que la institución estatal Fuerza Civil incumplió con la protección de los datos personales de las víctimas al acreditarse el tratamiento inadecuado de los mismos”.

Por ello, Jorge Fernando Garza Morales, quien en 2017 fungía como Comisario General de Fuerza Civil, puesto que volvió a desempeñar desde marzo pasado, fue multado con 200 cuotas, en base a la anterior Ley de Transparencia.

“También se ordenó dar vista a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, para que tenga conocimiento de todo lo actuado en la investigación y se recomendó a Fuerza Civil adoptar medidas necesarias para proteger los datos personales que se encuentren en sus sistemas, archivos, documentos e investigaciones”, añadió Sierra Gómez.

El Pleno también recomendó a todas las instituciones de la seguridad pública en el estado proteger, en todo momento, los datos personales en su poder, adoptando las medidas necesarias, porque en caso contrario, podrán ser sujetos a una responsabilidad por violentar lo dispuesto en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados del Estado.

El 18 de enero de 2017, un estudiante de secundaria mató a balazos a su maestra, hirió a tres compañeros y se suicidó; este evento fue el primer tiroteo escolar registrado a nivel nacional.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a tres presuntos homicidas de Mario Machuca en Cancún

La víctima era el secretario general de la CROC en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández

Se trata de José Ramón “N”, contra quien las autoridades cumplimentaron una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado.

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

El suceso ocurrió cerca de las 13 horas, tras reportarse disparos de arma de fuego al interior de una propiedad en la calle Francisco I. Madero.