°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falta que regresen a trabajar un millón 960 mil tras la pandemia

Persona desempleada ofrece servicios de albañilería en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
Persona desempleada ofrece servicios de albañilería en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
22 de abril de 2021 13:56

Ciudad de México. Un año después de iniciada la crisis económica por Covid-19 falta que regresen a trabajar un millón 960 mil personas que tenían alguna ocupación entre marzo y abril del año pasado y la tuvieron que dejar debido a los efectos de la pandemia, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La recuperación en la fuerza laboral es desigual. Tres de cada cuatro personas que no habían vuelto a sus ocupaciones en marzo de 2021, respecto al mismo mes del año pasado, son mujeres, en total un millón 493 mil, frente a los 466 mil hombres que tampoco lo han hecho.

Las brechas con las que se va dando la recuperación son notorias también entre grandes actividades económicas. En marzo había 800 mil ocupados más en el sector agropecuaria que en el mismo mes del año pasado, pero 314 mil menos en el secundario —donde se agrupan las industrias extractivas y de la electricidad, la manufactura y la construcción— y 2 millones 404 mil menos en el terciario.

Si bien en este último no hay actividad que no reporte una menor cantidad de fuerza de trabajo respecto al año pasado, destacan el comercio, donde la baja es de 782 mil, los servicios diversos, donde alcanza a 565 mil y los restaurantes y servicios de alojamiento, donde también hay una caída de 498 mil.

A la vez son los medianos, pequeños y micro negocios los que un mayor saldo negativo acumulan en la pérdida de empleos, muestra Inegi. En este tipo de unidades económicas se concentran tres de cada cuatro espacios de trabajo perdidos fuera del ámbito agropecuario.

En cuanto a la formalidad, Inegi reporta que de un millón 960 mil personas que no han recuperado sus ocupaciones respecto al año pasado, un millón 467 mil laboraban en el sector formal y 492 mil en el informal, este último recuperado sobretodo por los hombres.

Y en la desocupación, donde se agrupan quienes están en la población económicamente activa (PEA) sin encontrar empleo, hay 493 mil personas más, prácticamente la mitad de ellos en edad de 25 a 44 años.

Imagen ampliada

Fundación Telmex dona 30 toneladas de insumos a damnificados en Veracruz

Los municipios que recibieron los insumos fueron Poza Rica, Álamo y El Higo, Veracruz, en apoyo a familias y personas afectadas por las inundaciones.

Generaron lluvias 108 interrupciones en la Red Carretera Federal

En un comunicado, la SICT expuso que por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se han intensificado las labores tanto en la Red Carretera Federal como en caminos estatales y rurales afectados.

Comprar el café cultivado en México, lo mejor, señala Finca Santa Veracruz

El mejor camino para apoyar al sector cafetalero es que las empresas de esta cadena de valor opten por comprar el grano a productores mexicanos, señaló Alfonso Iñarra, director de operaciones de Finca Santa Veracruz.
Anuncio