°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sembrando Vida, ya con experiencia en Centroamérica: AMLO

Los presidentes de México y de El Salvador, Andrés Manuel López Obrador y Nayib Bukele Ortez, sembraron dos árboles en el Vivero Forestal Militar de Tapachula, Chiapas. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Los presidentes de México y de El Salvador, Andrés Manuel López Obrador y Nayib Bukele Ortez, sembraron dos árboles en el Vivero Forestal Militar de Tapachula, Chiapas. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
21 de abril de 2021 11:31

Ciudad de México. La propuesta que presentará mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador a Joe Biden, para implementar el programa Sembrando Vida en Centroamérica, tiene sustento en la práctica porque ya se ha desplegado en El Salvador y Honduras.

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario mexicano expuso que en Honduras 431, productores ya siembran árboles, y cinco mil 804 jóvenes reciben becas con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. También, en El Salvador son mil 70 los productores y cinco mil 29 jóvenes adscritos a esos beneficios.

En la exposición de hoy -de nueva cuenta-, una representante de una página de internet, que cuando se le da la palabra ocupa el micrófono hasta el cansancio, exigió a gritos al presidente que le diera la palabra, y fue tanta la insistencia de la inconforme que López Obrador optó, con un dejo de incomodidad y molestia, concluir el ejercicio matutino.

Antes, adelantó que las empresas públicas y las obras de infraestructura del Estado serán protegidas, de la voracidad que pudiese persistir si regresará al gobierno, alguna administración neoliberal.

“Toco madera. Pero si regresan los conservadores ¿cual es su esencia? Su principal estrategia es privatizar, hacer negocios, convertir lo público en lo privado. Esa es la esencia del neoliberalismo. No queremos que lo que estamos dejando, en el futuro, regresen y el Tren Maya, los puertos, los aeropuertos, las carreteras los privaticen.”

Aportó como prueba la privatización de los ferrocarriles -promovida y avalada, a la par, por Ernesto Zedillo-, y para ilustrar el desastre heredado por los gobiernos del PRI y del PAN, también aludió a la concesión de las instalaciones portuarias, por un periodo de 100 años, en Veracruz. Esa cesión, a manos privadas, ocurrió semanas antes de que él tomara posesión como presidente.

“Qué tenemos que hacer, con el presupuesto público se están haciendo obras, y es dejar protegido para que no vuelva a darse un saqueo de los bienes del pueblo, de la nación”.

Imagen ampliada

SCJN avala que fotos de candidatos aparezcan en boletas electorales

La iniciativa generó división en la Corte y cuatro ministros votaron en contra al señalar que se podría violar la equidad de la contienda: Irving Espinosa Bentanzo, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra y Lenia Batres Guadarrama.

Claudia Sheinbaum recibe visita de Carlos Slim en Palacio Nacional

El presidente del Grupo Carso llegó al encuentro en medio de un dispositivo de seguridad con tres vehículos de escoltas.

Vinculan a proceso a seis personas por portación de material bélico y desaparición forzada

Uno de los detenidos participó en la desaparición forzada de una persona en Los Reyes, Michoacán, en 2021.
Anuncio