°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Persisten serias diferencias entre EU e Irán por acuerdo nuclear

El presidente iraní Hassan Rouhani durante una reunión con el canciller irlandés Simon Coveney, en Teherán, Irán, el 7 de marzo de 2021. Foto Ap
El presidente iraní Hassan Rouhani durante una reunión con el canciller irlandés Simon Coveney, en Teherán, Irán, el 7 de marzo de 2021. Foto Ap
21 de abril de 2021 19:23

París. Persisten serias diferencias entre Estados Unidos e Irán sobre cómo podría reanudarse el cumplimiento del acuerdo nuclear iraní de 2015, a pesar de algunos progresos en las últimas conversaciones indirectas en Viena, dijo este miércoles un funcionario senior estadunidense.

Es probable que las conversaciones requieran varias rondas, su resultado sigue siendo incierto y no están cerca de concluir, dijo el funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos a periodistas en una conferencia telefónica.

Las principales diferencias se refieren a las sanciones que Estados Unidos deberá eliminar y a los pasos que deberá dar Irán para reanudar sus obligaciones de frenar su programa nuclear, dijo el funcionario, que habló bajo condición de anonimato.

"Todavía hay desacuerdos y, en algunos casos, bastante importantes", comentó.

"No estamos cerca de la conclusión de estas negociaciones. El resultado es todavía incierto. Hemos hecho algunos progresos. Las conversaciones han sido profesionales y productivas, pero todavía hay muchas diferencias que hay que superar", explicó.

Previamente, las partes europeas del acuerdo nuclear con Irán dijeron que habían visto avances en las dos primeras rondas de negociaciones indirectas entre Estados Unidos e Irán, pero que todavía había importantes obstáculos que superar.

Irán y las potencias mundiales -Gran Bretaña, China, Francia, Alemania y Rusia- se han reunido en Viena para concretar los pasos que serían necesarios si se quiere reactivar el acuerdo, que fue abandonado por el expresidente estadunidense Donald Trump en 2018.

Las conversaciones se retomarán la próxima semana. Una delegación estadounidense se encuentra en un lugar aparte en Viena, lo que permite a las potencias hacer de puente entre ambas partes porque Irán ha rechazado las conversaciones directas por ahora.

Las cuestiones centrales son qué sanciones estadounidenses impuestas por Trump tendrían que ser eliminadas y qué medidas tendría que tomar Irán para frenar sus posteriores incumplimientos de los límites del pacto a su capacidad de enriquecimiento de uranio.

The Wall Street Journal citó a dos personas familiarizadas con el asunto diciendo que Washington estaba abierto a aliviar las sanciones por terrorismo contra el banco central de Irán, sus compañías nacionales de petróleo y de petroleros y sectores económicos clave, incluyendo el acero y el aluminio

Imagen ampliada

España rememora 50 años de la muerte de Franco con fosas sin exhumar y jóvenes añorando la dictadura

El gobierno programó una agenda para “adoctrinar en democracia” sobre el régimen. Todavía persisten grupos marginales que respaldan abiertamente el fascismo franquista.

Dinamarca: Partido Socialdemócrata pierde alcaldía de Copenhague tras 100 años en el poder

La candidata del Partido de la Izquierda Verde, Sisse Marie Welling, será la nueva alcaldesa.

Viuda de Khashoggi, consternada por reunión de Trump con príncipe saudita

"Me molestó mucho y fue decepcionante", declaró a la Afp Hanan Elatr Khashoggi, que añadió que Trump estaba "desinformado" sobre su esposo.
Anuncio