°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Irán dice que enriquece más uranio por “terrorismo nuclear” de Israel

El presidente de Irán, Hasan Rohani, dijo que la decisión de aumentar al 60% el enriquecimiento de uranio es una respuesta al "terrorismo nuclear" del Israel contra su planta de Natanz. Foto Ap
El presidente de Irán, Hasan Rohani, dijo que la decisión de aumentar al 60% el enriquecimiento de uranio es una respuesta al "terrorismo nuclear" del Israel contra su planta de Natanz. Foto Ap
Foto autor
Afp
14 de abril de 2021 12:10

Teherán. El presidente de Irán, Hasan Rohani, dijo el miércoles que la decisión de aumentar al 60% el enriquecimiento de uranio es una respuesta al "terrorismo nuclear" del Israel contra su planta de Natanz.

Teherán anunció el martes que elevaría el umbral máximo de sus actividades de enriquecimiento de uranio 235 del 20% al 60%, lo que acercaría a la República Islámica al 90% necesario para conseguir uranio de uso militar.

Mientras siguen las negociaciones en Viena para intentar salvar el acuerdo nuclear iraní de 2015 firmado en la capital austriaca, el presidente Hasan Rohani reafirmó el miércoles que las ambiciones atómicas de su país eran exclusivamente "pacíficas".

Alemania, Francia y Gran Bretaña, los Estados europeos que forman parte del acuerdo de Viena, dijeron sin embargo sentir "gran preocupación" por el anuncio de Teherán "contrario al espíritu constructivo" de las conversaciones, señalando que "la producción de uranio enriquecido a altos niveles representa una etapa importante para la producción de un arma nuclear"

El jefe de la diplomacia iraní, Mohammad Javad Zarif, pareció responderles en Twitter que la única forma de salir de la "peligrosa espiral" tras la explosión de Natanz era acabar con el "terrorismo económico" del expresidente estadounidense Donald Trump.

Al retirar a su país del acuerdo de Viena, Trump reactivó las sanciones contra Irán, que sumieron al país en una violenta recesión.

Imagen ampliada

Cámara de Representantes vota a favor de publicar archivos de Epstein

Ahora pasa al Senado para su aprobación. El proyecto insta al Departamento de Justicia a publicar toda la información posible.

Oposición en Ucrania exigen la dimisión total del gabinete de Zelensky

La sesión había sido convocada por la mayoría oficialista para formalizar el cese de los dimitidos ministro de Justicia, y antes de Energía, Herman Galuschenko, y de su sucesora al frente de la cartera de Energía, Svitlana Grinchuk, quienes no sólo cobraban comisiones ilegales de las empresas contratistas del consorcio público Energoatom, sino también eran amantes.

Juez impide que Texas reconfigure su mapa electoral para 2026

El juez de distrito estadunidense Jeffrey Brown ordenó al estado que, en su lugar, utilice las líneas de los distritos de la Cámara de Representantes adoptadas por la legislatura de Texas en 2021 para las elecciones al Congreso del próximo año.
Anuncio