°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay varios retos para avanzar en agenda 2030: Gabriel Yorio

Imagen
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. Foto Pablo Ramos / Archivo
21 de abril de 2021 14:19

Ciudad de México. Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, consideró que el principal desafío para avanzar en la agenda de sustentabilidad 2030 es lograr la vinculación del sector privado y de las entidades federativas para el financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), sociales y verdes, principalmente.

Es importante recordar que los Objetivos del Desarrollo Sostenible, también conocidos como ODS, son una iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que han suscrito 117 países para dar continuidad a 17 metas para reducir las brechas de pobreza y desigualdad, combate al cambio climático y la protección de la biodiversidad a nivel global, entre otras.

Al participar en la catedra Iberoamericana vía remota, transmitida a Argentina, España, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Miami, Cuba y Brasil, Yorio González indicó que otro de los retos es abaratar el financiamiento vinculado a los ODS, porque “todavía es muy caro financiar estas agendas”.

Subrayó: “Hay varios retos importantes. Las economías más avanzadas, sobre todo aquellas que se financian con sus propias monedas, prácticamente las tasas de interés son cero, de tal manera que invertir en proyectos verdes para estas economías usualmente es más barato que una economía emergente que se están financiando a costos más altos”.

En una agenda global, agregó, donde todos tratemos de reducir o cumplir con las metas tenemos que pensar cómo podemos abaratar el financiamiento para lograr invertir en estos proyectos que nos ayuden a mitigar los impactos.

Gabriel Yorio explicó que en México se han adoptado 7 objetivos sociales y verdes (la reducción a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza; acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados; acceso universal a los servicios bancarios y financieros; acceso universal y asequible a Internet; reducción al desperdicio de alimentos; protección de hábitats naturales y la biodiversidad y reducción de la corrupción y el soborno).

Indicó que se está desarrollando una metodología para calcular el costo de implementación de los ODS en México, así como una primera estimación puntual de estos costos. El análisis se centra en un subconjunto de las siete metas de la Agenda 2030, seleccionados por su relevancia e impacto en la atención a los retos de desarrollo sostenible en México.

Recordó que el pasado 14 de septiembre de 2020 México se convirtió en el primer país del mundo en emitir un bono soberano sostenible vinculado a los ODS por un monto de 750 millones de euros.

Informó que actualmente 15 de las 32 entidades federativas ya están realizando su mapeo de los ODS para conocer las ventajas de oportunidad que existen al financiar los proyectos sustentables.

También es necesario, dijo, que se vincule al sector privado que ha expresado su intención de alinear algunas de sus políticas y estrategias a los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).

Retrocede peso con el arranque del PREP

Tras dos horas del cierre de casillas electorales el tipo de cambio seguía una trayectoria a la baja en sus negociaciones en el exterior.

Peso se aprecia a la espera de información electoral

La moneda ganaba 0.23% a 16.9537 unidades por dólar en los mercados internacionales.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 
Anuncio