°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reportan que 32% de diabéticos beneficiarios del IMSS no recibe atención

El 32.2% de las personas que se estima viven con diabetes y son beneficiarias del IMSS, no reciben atención en dicha institución debido a que la cobertura está limitada por la detección y el acceso a que los pacientes no acuden por los tiempos de espera para las citas. Foto Cuartoscuro / Archivo
El 32.2% de las personas que se estima viven con diabetes y son beneficiarias del IMSS, no reciben atención en dicha institución debido a que la cobertura está limitada por la detección y el acceso a que los pacientes no acuden por los tiempos de espera para las citas. Foto Cuartoscuro / Archivo
17 de abril de 2021 13:11

Ciudad de México. El 32.2 por ciento de los 5.6 millones de personas que se estima viven con diabetes y son beneficiarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no reciben atención en dicha institución, debido, entre otras razones, a que la cobertura efectiva está limitada por la detección y el acceso a que los pacientes no acuden por los tiempos de espera para las citas, por la falta de confianza o prefieren atenderse en un consultorio particular, señaló el investigador Miguel Ángel González Block, de la Universidad Anáhuac.

Al presentar su investigación “La Innovación hacia el modelo de atención crónica de las personas que viven con diabetes”, el titular de la cátedra Becton Dickinson de Investigación en Sistemas de Salud, expuso que dicho porcentaje se ha mantenido ligeramente estable de 2016 a 2018 y “esta situación no ha cambiado fundamentalmente a 2021”.

Indicó que de 100 por ciento de la población beneficiaria del IMSS, alrededor de 30.8 millones, 49 por ciento, accede a una prueba de detección oportuna para la diabetes y sólo 26 por ciento logra el diagnóstico confirmatorio.

González Block dijo que de las personas con diabetes que logran una continuidad en la atención, que son 3.2 millones, 100 por ciento tienen cuatro o más consultas por año en el IMSS, 80 por ciento recibe medicamentos y 90 por ciento de quienes requieren terapia de insulina se les brinda. El 40 por ciento logra adherencia efectiva a las consultas, 36 por ciento reciben una revisión completa.

Destacó que para brindar una mejor atención, el IMSS está innovando un Modelo Preventivo de Enfermedades Crónicas (MPEC) enfocado en este padecimiento, que está en una fase piloto desde 2017 y el cual pretende expandir.

Explicó que el MPEC apunta al triple reto de incrementar el alcance de la atención, mejorar la calidad y reducir los costos. Entre las estrategias está la estratificación de riesgos, la focalización de acciones y el seguimiento.

Imagen ampliada

León XIV pide unidad a una Iglesia dividida y promete no ser un "autócrata" al iniciar pontificado

Tras un primer paseo en papamóvil entre una multitud de hasta 200 mil personas en la plaza de San Pedro y las calles adyacentes, León fue investido oficialmente como 267º pontífice de la Iglesia católica romana en una misa al aire libre.

Políticas públicas, eje para proteger a personas de la diversidad sexual: CNDH

Las narrativas de odio no son opiniones, son un obstáculo para la construcción de una sociedad que está en proceso de edificar una cultura “de respeto de los derechos de todas, todos y todes”.

Dos de cada tres adultos podrían ser obesos en 2050, advierte informe

El impacto económico derivado de necesidades de atención médica, la pérdida de productividad y la mortalidad asociada al sobrepeso representan 2.2% del PIB.
Anuncio