Ciudad de México. La aversión al riesgo se mantiene y los inversionistas extienden su demanda por el dólar y el oro.
La agenda de datos macroeconómicos de Estados Unidos se queda prácticamente en blanco, ante la parálisis administrativa, justo cuando una de las claves en los mercados es calibrar las señales de debilidad de su economía y, de paso, su impacto sobre las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).
En la apertura de los mercados de América del Norte, el peso mexicano hace una pausa a sus caídas previas frente al dólar y opera esta mañana con una apreciación de 0.18 por ciento para cotizar en alrededor de 18.3592 unidades por dólar.
Lo anterior se da en medio de una fortaleza del dólar, pues según su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanza esta mañana 0.20 por ciento a 98.540 unidades.
La ausencia de datos económicos evita sorpresas negativas, en un momento en el que el euro acusa los efectos de la crisis política en Francia. El euro se repliega al borde de 1.16 dólares. La libra británica, a su vez, sufre para salvar los 1.34 dólares.
El brillo del oro
Una vez más el oro se confirma como uno de los grandes activos estrella de los mercados en 2025. El metal amarillo pulveriza nuevos récords por encima de la barrera de los 4 mil dólares la onza; esta mañana gana 1.34 por ciento a 4 mil 58.22 dólares la onza troy.
El cierre de gobierno en Estados Unidos se mantiene, a la espera tanto de un acuerdo que permita el fin del shutdown como de los primeros resultados financieros de la temporada. Wall Street cerró ayer con variaciones muy reducidas y esta misma atonía se repite en la apertura.
El Nasdaq sube 0.53 por ciento; el S&P 500 gana 0.20 por ciento y el Dow Jones cede 0.15 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, avanza 0.65 por ciento esta mañana, a 60 mil 606.51 puntos, alentado por acciones de alta bursatilidad como Grupo México, con una ganancia de 1.84 por ciento, en medio de la espera de la respuesta de Citi a la oferta por comprarle Banamex. América Móvil sube 0.84 por ciento; Alsea, 0.63 por ciento; Bajío, 1.92 por ciento; Walmart, 1.83 por ciento, principalmente.
El euro cede terreno a pesar de la mayor tregua en la prima de riesgo de Francia. El interés de la deuda francesa a 10 años se repliega hoy desde 3.57 por ciento, hasta 3.524 por ciento. La rentabilidad exigida al bono alemán, el de referencia en Europa, baja por momentos de 2.70 por ciento a 2.6818 por ciento. En Estados Unidos, el interés de la deuda a 10 años baja al filo de 4.120 por ciento.
La recuperación del dólar no evita el aumento en el precio del petróleo. La cotización del barril de Brent se aleja de mínimos con unos avances en los 65.94 dólares, cerca de los 66 dólares. Mientras que el WTI sube a 62.27 dólares.