°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publican Programa Institucional del Inapam

Imagen
Adultos mayores acuden al módulo instalado en Campo Marte para recibir la segunda dosis de la vacuna anticovid. Foto María Luisa Severiano
17 de abril de 2021 18:23

Ciudad de México. La Secretaría de Bienestar publicó en el Diario Oficial de la Federación el Programa Institucional del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores 2021-2024, con el que se busca promover una cultura de la vejez y envejecimiento “activo y saludable con perspectiva de derechos humanos, género y no discriminación”; contribuir a la reducción de la brecha de desigualdad social a través de acciones orientadas al cuidado y establecer mecanismos de coordinación con instituciones públicas, organismos privados y sociales, a fin de impulsar políticas públicas para el bienestar de esta población.

Destaca que la principal contribución del programa al nuevo modelo de desarrollo consiste en cambiar la visión de la vejez, “dejar de concebirla como sinónimo de vulnerabilidad, enfermedad o dependencia”, pues cada vez más una parte importante de las personas mayores se mantienen activas social, económica, política y culturalmente.

No obstante, señala que los grupos de la población históricamente “marginados, discriminados” y empobrecidos, al llegar a esta etapa de la vida ven incrementadas estas condiciones, lo que afecta su calidad de vida.

Indica que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en 2018 del total de personas mayores de 65 años y más, el 41.1 por ciento se encontraba en situación de pobreza, el 34.4 por ciento en pobreza moderada y el 6.8 por ciento en pobreza extrema.

“Estos datos muestran que las generaciones que hoy forman parte de la población de personas mayores en nuestro país fueron históricamente vulneradas en sus derechos; se limitó el acceso a la educación, a la salud, a la seguridad social, a la vivienda y servicios básicos” y está situación no se logró revertir en las últimas décadas.

Estima que para 2024, al final de la actual administración, la población de 60 años y más representará aproximadamente el 12 por ciento del total de habitantes del país, ya que se estima que sumarán más de 16 millones 400 mil.

 

Mueren al día 170 personas por tabaquismo en México: experta

Es una enfermedad que requiere atención integral, clínica y psicológica.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.
Anuncio