°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rebrote, vacunación e inversión, principales retos de México: IMEF

Ángel García Lascuraín, presidente del IMEF, destacó que el gobierno debe buscar la forma de mitigar el probable rebrote de la pandemia luego del periodo vacacional de Semana Santa. Foto Cuartoscuro / Archivo
Ángel García Lascuraín, presidente del IMEF, destacó que el gobierno debe buscar la forma de mitigar el probable rebrote de la pandemia luego del periodo vacacional de Semana Santa. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de abril de 2021 14:03

Ciudad de México. Evitar rebrotes de Covid-19, avanzar en el proceso de vacunación y mejorar el clima de inversión, son los mayores retos que enfrenta el país en el corto plazo, que de no atenderse se convierten en riesgos para el crecimiento económico, señaló el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

En videoconferencia Ángel García Lascuraín, presidente del IMEF, destacó que el gobierno debe buscar la forma de mitigar el probable rebrote de la pandemia luego del periodo vacacional de Semana Santa.

Además, destacó, urge mejorar el clima de inversión, el cual se ha deteriorado significativamente por la serie de incesantes iniciativas legislativas antimercado que, aunque no se aprueben, generan tensiones políticas excesivas y merman la confianza para invertir.

Asimismo, dijo, evitar consultas ciudadanas de dudosa representatividad que han echado para atrás proyectos de inversión privados —incluso en fase de construcción— y los acuerdos inconstitucionales para sepultar de facto la reforma energética de la administración anterior también han abonado al deterioro en el clima de inversión.

“El crecimiento de la inversión privada es condición necesaria para lograr una recuperación sostenible, máxime después de haber experimentado la recesión más profunda desde 1932”, destacó el presidente del IMEF.

Inflación llegará a 6% en abril

Gabriel Casillas, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, resaltó que es muy probable que durante este mes de abril la inflación general sea de 6 por ciento en su comparativo anual.

Lo anterior, dijo, debido a un impacto en alimentos y energéticos, sobre todo en los referente al gas y a las gasolinas.

No obstante, apuntó, hacia el cierre del año convergerá a la baja para cerrar en alrededor de 4.5 por ciento, cifra que estará fuera del objetivo del Banco de México, que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual.

Imagen ampliada

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

El mandatario estadunidense confirmó el aplazamiento al destacar la buena relación comercial que tiene actualmente con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Trump dice que espera reducir aranceles contra China ligados al fentanilo

“Creo que tendremos una gran reunión con el presidente Xi de China, y muchos problemas serán resueltos”, declaró Trump mientras se trasladaba a Corea del Sur.

Amplias ganancias trimestrales para el sector minero; Walmex pierde frente a otras minoristas

Walmart se diferenció de otras minoristas que reportaron la semana pasada y reportó pérdidas. En tanto compañías asociadas con el sector alimentario también señalaron haber sufrido mermas durante el periodo.
Anuncio