°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INAH repatriará 23 piezas arqueológicas

El cónsul en Detroit, Fernando González, y los investigadores Josuhé Lozada y Joel Palka posan junto a la urna maya restituida a México, el 14 de abril de 2021. Foto cortesía de las secretarías de Relaciones Exteriores y Cultura
El cónsul en Detroit, Fernando González, y los investigadores Josuhé Lozada y Joel Palka posan junto a la urna maya restituida a México, el 14 de abril de 2021. Foto cortesía de las secretarías de Relaciones Exteriores y Cultura
15 de abril de 2021 08:47

Ciudad de México. El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, adelantó ayer a La Jornada que serán restituidas otras 23 piezas arqueológicas de distintas características que fueron recuperadas en Italia por la policía de ese país y se hará una ceremonia de entrega en mayo.

Los procedimientos de repatriación de las piezas arqueológicas son muy complejos: algunos son resultado de confiscaciones en aduanas o aeropuertos, donde hemos hecho labor con la policía aduanal para sensibilizarla y que pueda detectar bienes de carácter arqueológico o histórico de nuestro país, detalló el funcionario.

Las secretarías de Cultura (SC) federal y de Relaciones Exteriores (SRE) anunciaron este martes la devolución de una urna maya elaborada entre los años 900 y 1600 de nuestra era tras permanecer desde 1969 en el Albion College, en Michigan, Estados Unidos. El director del INAH confirmó que los sucesores del finado profesor Marvin Vann, quien laboró en esa universidad, restituyeron la pieza voluntariamente.

Por separado, Fernando González Saiffe, cónsul general de México en Detroit, dijo que esta devolución es de gran trascendencia porque sienta un precedente en los esfuerzos por recuperar nuestro patri-monio, ya sea que éste se ubique en un museo, en una universidad o en cualquier otra institución.

No se sabe con exactitud cómo salió la pieza del país, probablemente a finales de los años 60, llevada a Michigan por el profesor Vann. Lo sorprendente es que, en el Museo de Los Altos, en San Cristóbal, Chiapas, se exhibe una urna gemela, continuó Prieto.

Recalcó que “son cilindros portaincensarios, más que urnas, pero se conocen como urnas mayas. No sólo sabemos de su autenticidad porque el profesor Marvin ya había documentado el hallazgo de dicha pieza, sino porque además la ‘gemela’ tiene las mismas características iconográficas y formales”.

El titular del INAH confirmó que, luego de más de cinco décadas, ambas piezas volverán a exhibirse juntas, además de que también se tiene ubicada otra urna semejante, pero con distintas peculiaridades (del mismo periodo posclásico), en el Museo Maya de Cancún.

“A más tardar el próximo mes, la urna maya llegará a Chiapas. Por esa razón prepararemos un programa académico para que nuestro colega Josuhé Lozada (arqueólogo del INAH) y Joel Palka (profesor de la Universidad Estatal de Arizona) presidan una conferencia para explicar los pormenores de esta figura.

La riqueza del patrimonio arqueológico mexicano es inagotable y así como hay miles de piezas que han salido en los últimos dos o tres siglos de nuestro país, hay decenas de millones de piezas que están aquí: algunas claramente ubica-das y resguardadas por el INAH y otras en el subsuelo, donde constantemente aparecen los testimonios de las grandes culturas y civilizaciones que florecieron en nues-tro territorio.

El cónsul de Detroit insistió en que el gobierno de México debe mandar un mensaje claro (acerca de) la importancia de los bienes culturales para las comunidades y los pueblos originarios.

Imagen ampliada

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.

“Con la experiencia desaparece la necesidad frenética de cantar todo”: Javier Camarena

Cuando el cantante de ópera llegó a la librería de La Jornada, sus ojos se posaron en los estantes, como un lector ávido que no puede esperar para hojear los ejemplares, pero se contuvo y comenzó una charla en la que reflexionó sobre su trayectoria de 20 años, la importancia de la salud mental y sus planes a futuro.
Anuncio