°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Valida jueza adquisición de medicamentos vía ONU en emergencias

Una enfermera compra de medicamentos hospitalarios en un local farmacéutico en Palagano, Italia. Foto Afp / Archivo
Una enfermera compra de medicamentos hospitalarios en un local farmacéutico en Palagano, Italia. Foto Afp / Archivo
14 de abril de 2021 15:00

La compra de bienes y servicios para la salud por parte del gobierno federal, a través de organismos internacionales, como la Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS), es válida cuando el gobierno enfrenta situaciones de emergencia, como la actual pandemia de Covid-19, señaló una jueza federal, al resolver un amparo contra las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Públicos (LAASP), promulgadas el 11 de agosto del año pasado.

Estas reformas fueron impugnadas por varias empresas farmacéuticas, quienes consideraron que dichas reformas los dejaban en desventaja para obtener contratos del gobierno federal.

Sin embargo, la jueza Yadira Medina Alcántara, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, señaló que la medida es justificada en casos especiales: "Y solo ante el evento de que, previa valoración del propio Estado, solo existan proveedores extranjeros que puedan prestar el objeto indispensable para la licitación pública, podrá aplicarse por excepción el procedimiento de adjudicación contenido en el artículo reclamado".

El gobierno federal modificó la LAASP en busca de tener un acceso más expedito a los medicamentos e insumos médicos, incluidas vacunas, que son de mayor demanda internacional debido a la pandemia.

El fallo de la jueza advierte también que el Estado debe tomar en cuenta a los proveedores nacionales: “deberá analizar si dentro de la industria nacional existen personas en la rama que puedan participar, caso en el cual, para solventar los principios de eficacia, eficiencia y honradez, deberá verificarse la regla general de licitación pública; con excepción de aquellos en los cuales se genera la necesidad de una adjudicación directa o invitación restringida”.

Este es el primer fallo que se emite sobre los amparos promovidos contra la LAASP, por lo cual se espera que el gobierno los impugne y eventualmente el tema tenga que ser definido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Imagen ampliada

Destaca Delgado que el 86 % de las escuelas están libres de chatarra y bebidas azucaradas

Durante la comparecencia este jueves ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó como uno de los logros de la actual administración las campañas para erradicar el consumo de productos nocivos entre los niños y adolescentes.

Triunfo para Sindicato Minero en Cananea: Grupo México no logra borrar la sección 65

De esta manera, subrayó, siguen vigentes los derechos de los trabajadores de la sección 65 del Sindicato Nacional Minero y se reconoce el derecho constitucional de la huelga en este yacimiento, al igual que en Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero.

Por primera vez, SCJN guarda minuto de silencio por victimas del 68

La propuesta fue respaldada por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz y aprobada por unanimidad. De inmediato, ministras, ministros y asistentes se pusieron de pie para guardar el minuto de silencio.
Anuncio