°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno de Sheinbaum prevé recuperar 50 mil empleos de textil y calzado: Ebrard

Al presentar el Plan de Impulso al Sector Textil y Calzado, el secretario Ebrard -al centro- comentó que la actual administración creó el Plan México como una respuesta a las “agresivas políticas” industriales que existen en el mundo, por lo que es necesario proteger y reactivar industrias estratégicas.
Al presentar el Plan de Impulso al Sector Textil y Calzado, el secretario Ebrard -al centro- comentó que la actual administración creó el Plan México como una respuesta a las “agresivas políticas” industriales que existen en el mundo, por lo que es necesario proteger y reactivar industrias estratégicas. Imagen https://x.com/robertolazzeri
18 de noviembre de 2025 14:40

Ciudad de México. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prevé recuperar en un año 50 mil empleos de los sectores calzado y textil, debido al financiamiento que obtendrán los negocios, en particular, los de menor tamaño, señaló Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE).

Al presentar el Plan de Impulso al Sector Textil y Calzado, el funcionario comentó que la actual administración creó el Plan México como una respuesta a las “agresivas políticas” industriales que existen en el mundo, por lo que es necesario proteger y reactivar industrias estratégicas.

Anotó que por ello se han puesto en práctica acciones como la lucha contra la importación ilegal de mercancías, aunque reconoció que aún faltan medidas, pero otra de las piezas que son necesarias era el financiamiento. Señaló que este en México tiene un alto costo, sobre todo en las tasas de interés y diferenciales, lo cual es un desafío que requiere un esfuerzo conjunto entre el sector público a través de NAFIN y el privado, con BBVA México.

Resaltó que con este Plan de Impulso se beneficiarán empresas de estas dos industrias, en su mayoría muy pequeñas, que no tengan acceso al financiamiento o tengan mejores condiciones para competir.

Tras comentar que aún falta la pieza de la distribución, indicó que el objetivo es “demostrar en un año que toda esta política que estamos haciendo se traduce en empleos, actividad económica y bienestar”. En ese sentido, en entrevista posterior, comentó que el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo busca recuperar, para comenzar, 50 mil empleos de los 100 mil que se perdieron. 

Ebrard Casaubon comentó que se considera que estos sectores tienen el potencial de crear empleos a corto plazo, similar a la industria automotriz. “Son industrias tradicionales, pero también estamos invirtiendo en semiconductores, en aeronáutica y también en inteligencia artificial. Pero la industria textil del calzado puede ayudarnos de manera muy relevante a crear empleos en 2026”, dijo.

Eduardo Osuna, director general de BBVA México, comentó que el objetivo del convenio es apoyar al sector del textil y calzado, enfocado en la bancarización, digitalización y formalización, lo cual se hace en colaboración con la Cámara del Calzado, la Cámara Nacional de la Industria Textil, la SE y NAFIN.

Anotó que, como parte de la relocalización de cadenas productivas, se busca conectar empresas ancla, compradores intermedios y productores de materia prima para impulsar la relocalización de cadenas de valor en México.

“Queremos llegar en los siguientes 12 a 18 meses a 50 mil empresas con nuevo financiamiento. Esto implica un cambio dramático en términos del acceso al financiamiento de todas estas empresas que luego se vaya haciendo un encadenamiento con todo el resto de la provisión que tenemos en este sector”, dijo.

Osuna indicó que se dispone de una bolsa de 120 mil millones de pesos con Nafin para créditos a tasa fija del 14.5 por ciento y comisión cero, destinados a capital de trabajo y renovación de maquinaria en el sector textil.

Destacó que el 85 por ciento de las empresas en estas industrias son micro, pequeñas y medianas (pymes), muchas de ellas informales, sin acceso a la banca o financiamiento. Por lo tanto, el convenio busca brindar acceso a financiamiento con condiciones preferenciales.

Apuntó que BBVA ofrecerá cuentas con cero comisiones transaccionales para pymes y personas físicas, como parte de la digitalización y bancarización del sector; soluciones como el vínculo digital de pago y terminal punto de venta sin comisión para impulsar el comercio electrónico.

Imagen ampliada

Autoridades de Brasil preparan rescate millonario tras colapso de banco local

El Banco Central de Brasil ordenó el martes la liquidación del Banco Master debido a una “grave crisis de liquidez” y violaciones de normas.

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.
Anuncio