°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Presidente recuerda en Puebla a Emiliano Zapata

De forma discreta, por la pandemia y la veda electoral, Andrés Manuel López Obrador visitó ayer Ayoxuxtla, donde Emiliano Zapata firmó el Plan de Ayala, con motivo de los 102 años de su asesinato, el 10 de abril de 2021. Foto Rubicela Morelos
De forma discreta, por la pandemia y la veda electoral, Andrés Manuel López Obrador visitó ayer Ayoxuxtla, donde Emiliano Zapata firmó el Plan de Ayala, con motivo de los 102 años de su asesinato, el 10 de abril de 2021. Foto Rubicela Morelos
11 de abril de 2021 09:20

Ciudad de México. Al recordar el asesinato de Emiliano Zapata, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno hace todo lo que puede para combatir la corrupción y asegurar que el presupuesto llegue a la gente, pero todavía falta para cubrir las necesidades de la población.

En una visita a Ayoxuxtla, Puebla, realizada con mucha discreción por la pandemia y la veda (electoral), el mandatario conversó con autoridades de esta comunidad donde Zapata firmó el Plan de Ayala y llamó a otros a apoyar la exigencia de tierra para los campesinos.

En la plática de media hora transmitida en vivo por su canal de YouTube, el Presidente afirmó que no le fallará al pueblo que lo eligió.

“Yo estoy muy comprometido con todo el pueblo de México porque yo llegué a la Presidencia con el apoyo del pueblo. No me apoyaron los grandes caciques, los oligarcas, los que se sentían dueños de México, me apoyó el pueblo.

Entonces, le tengo que cumplir al pueblo, no le puedo fallar. Estamos haciendo todo lo que podemos para que no haya corrupción y todo el presupuesto le llegue a la gente y se le devuelva al dueño que es el pueblo, señaló.

Ya hay programas –indicó– para adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes, así como otros para mejorar las escuelas. En fin, se está trabajando, pero hace falta más, recalcó.

Acompañado por Román Meyer, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el mandatario destacó que llegó al sitio discretamente.

“Vine sin que nadie supiera, ni el gobernador de Puebla; le hablé por teléfono en el camino para decirle ‘te informo que voy a Ayoxuxtla’ porque no quiero que haya ningún acto, tenemos que seguirnos cuidando por la pandemia, pero además, ya estamos en veda electoral y no quiero que se malinterprete”.

Insistió en que era una conmemoración cívica, histórica, y ahí mismo se encontró a dos autoridades locales y a un comunero.

Margarito, presidente auxiliar de Ayoxuxtla, perteneciente al municipio Huehuetlán El Grande, le pidió ayuda porque estamos muy abandonados; le informó además que no han recibido ni la primera dosis de la vacuna anti-Covid y los viejos la necesitan.

Pablo Santillo Galarza, presidente municipal suplente, intervino en la charla y contó que la brigada llegaría en mayo, según le han dicho, pero López Obrador prometió que tendrían las dosis la semana próxima porque antes del 20 de abril los adultos mayores de todo el país ya deben estar vacunados.

El comunero pidió que le echara la mano con máquinas para el campo.

El Presidente se comprometió a estar atento a las necesidades de Ayoxuxtla, zona que conoce bien porque la ha recorrido varias veces, pues tardé un tiempo haciendo campaña, bastantes años, soy un poco perseverante, dicen que necio, entonces, no dejé de luchar.

Al final, Margarito hizo una pregunta que arrancó una sonrisa al visitante:

Oiga, ¿cómo le podemos hacer para independizar al pueblo?

El mandatario respondió que la solicitud la deben hacer al Congreso local, y aunque no es un asunto sencillo, se debería tomar en cuenta el valor histórico del lugar.

Mencionó que los neoliberales no querían que se ponderara la historia, y menos a los héroes, y con ese afán cambiaron hasta los contenidos de los libros de texto, pero con el triunfo de nuestro movimiento, añadió, eso “va pa’trás, ya hay una nueva etapa”.

En el recuento del periodo revolucionario, lamentó la división entre los personajes, al considerar que Francisco I. Madero pudo haber evitado la traición si hubiera contado con el apoyo popular de Zapata.

Más tarde, el Presidente difundió también en sus redes un video del lugar donde comió mole de pancita, también conocido como menudo o mondongo, y confió en que ya vuelva la normalidad, en especial para los pequeños comercios, que se acabe el contagio, la pandemia.

Presentó a sus anfitriones, los dueños del restaurante La Lupita, en Izúcar de Matamoros, y mostró la receta de esta familia que incluye dos kilos de abrazos, mismos que envió el Presidente a la distancia, en la que fue, tal como lo anunció hace algunos días, una gira sin prensa ni invitados, en época de veda electoral.

 
 
Imagen ampliada

Acuerdan mesa urgente Morena y productores para revisar la Ley de Aguas y retomar diálogo en Gobernación

Tras negociar con Ricardo Monreal, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano acordó participar en la revisión de la iniciativa hídrica y solicitar la reapertura de mesas agrícolas y de seguridad con Gobernación y García Harfuch.

Familiares de los 43 de Ayotzinapa marchan en vísperas de reunión con Sheinbaum

En el marco de la 134 acción global por Ayotzinapa, padres y madres de los normalistas desaparecidos señalaron que desde el último encuentro con la Presidenta no les han proporcionado ninguna información.

Rechaza Montiel uso político de programas del Bienestar; ataja críticas en el Senado

Legisladores del PAN y PRI pusieron en duda cómo se midió la reducción de la pobreza a lo que la secretaria respondió que "se acabó el tiempo donde los recursos del pueblo eran malgastados".
Anuncio