°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad industrial repuntó 0.4% en febrero: Inegi

El crecimiento de 0.4 por ciento en febrero duplicó el 0.2 por ciento en enero de este año y fue mayor al avance de 0.1 que se tuvo en diciembre. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
El crecimiento de 0.4 por ciento en febrero duplicó el 0.2 por ciento en enero de este año y fue mayor al avance de 0.1 que se tuvo en diciembre. Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
09 de abril de 2021 13:09

Ciudad de México. La actividad industrial tuvo en febrero un crecimiento de 0.4 por ciento respecto a enero de este año, pero comparada con el mismo mes de 2020 reportó una contracción de 3.1 por ciento, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La actividad industrial engloba la minería, las manufacturas, la construcción, entre otras, y aporta poco menos de una tercera parte del Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo con el Inegi, el crecimiento de 0.4 por ciento en febrero duplicó el 0.2 por ciento en enero de este año y fue mayor al avance de 0.1 por ciento que se tuvo en diciembre.

Así, desde junio del año previo, cuando se dio la reapertura de la economía tras el confinamiento que generó la pandemia de Covid-19, el indicador presenta variaciones mensuales positivas.

Sin embargo, en su comparativo anual, la actividad industrial no repunta desde febrero de 2019 e incluso en abril del año pasado tuvo un retroceso de 29.9 por ciento.

Avanza la minería

Según el Inegi, de forma desagregada, la minería tuvo un avance de 2.3 por ciento de forma mensual, su mejor desempeño desde el mes de enero de 2020.

En su comparativo anual, esta actividad tuvo un repunte de 0.6 por ciento y logró revertir una tendencia de 10 meses a la baja.

Retroceden las manufacturas

De acuerdo con los datos del organismo, la industria manufacturera, en su comparativo mensual, tuvo una contracción de 2.1 por ciento y se trata del segundo mes consecutivo que esta actividad va a la baja.

Si se compara con el mes de febrero de 2020, tuvo una caída de 3.1 por ciento.

La construcción avanza mensual y retrocede anualmente

En lo que respecta a las actividades de construcción, que conjuntan la edificación, la construcción de obras de ingeniería civil y trabajos especializados, el indicador tuvo un avance mensual de 2.5 por ciento.

Sin embargo, al hacer la comparación con respecto a febrero de 2020, estas actividades tuvieron un retroceso de 5.3 por ciento. Así, desde enero de 2019 la variación anual es negativa para este sector.

Actividades energéticas también retroceden

Por lo que corresponde a las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y el suministro de agua y gas por ductos al consumidor final tuvieron un retroceso en febrero de 3.8 por ciento con respecto a enero.

En su comparativo anual, la caída fue de 9.8 por ciento y suma 12 meses a la baja, según el Inegi.

Imagen ampliada

Cierra gobierno de EU tras falta de acuerdo sobre presupuesto

Pese a las frenéticas negociaciones en el Congreso, no hubo acuerdo entre demócratas y republicanos para financiar al gobierno más allá del martes, día que marca el fin del año fiscal.

Consultas públicas del T-MEC, esenciales para las pymes: Canacintra

La dirigente del organismo, María de Lourdes Medina, consideró que el Plan México es una oportunidad para que crezca el sector secundario.

Destaca Amafore importancia de Monitor Afore, nueva herramienta de la Consar

El Monitor Afore es una herramienta lanza por la Consar para evaluar la calidad del servicio que las distintas Afores brindan a sus clientes.
Anuncio