°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Producción industrial disminuyó 3.7% anual: Inegi

Imagen
La actividad industrial se aceleró levemente en enero, animada principalmente por un avance en la construcción. Imagen tomada del Twitter de @INEGI_INFORMA
12 de marzo de 2021 10:27

Ciudad de México. En enero la producción industrial cayó 3.7 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2020, por lo que se amplió la brecha respecto a los niveles observados previos a la pandemia del Covid-19, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) mostró una ligera recuperación de 0.2 por ciento real frente al mes anterior inmediato.

Julio Santaella, presidente del organismo, señaló en su cuenta de Twitter que en el lapso de tiempo referido se amplió la brecha de la actividad industrial y su nivel previo a la pandemia, pues mientras en noviembre la disminución anual fue de 3.4 por ciento, en diciembre de 3.2 y en enero 3.7 por ciento.

El descenso anual se explicó por la caída de 10.5 por ciento de la construcción, mientras que en su comparación mensual, el sector que impacta en 187 ramas de la economía creció 1.5 por ciento.

Santaella apuntó que al cierre de 2020 la producción manufacturera ya había alcanzado los niveles previos a la pandemia, pero en enero disminuyó 0.5 por ciento, por lo que quedó 1.0 por ciento por debajo del nivel observado en el primer mes de 2020.

Al interior del sector manufacturero, la fabricación de prendas de vestir disminuyó 28.6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. El curtido y acabado de cuero y piel y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos cayó 18.9 por ciento.

En contraste, la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía

eléctrica creció 9.8 por ciento anual.

La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cayó 4.8 por ciento respecto a enero de 2020, mientras que en su variación mensual disminuyó 1.7 por ciento.

La minería descendió 3.7 por ciento respecto al primer mes del año pasado, mientras que frente a diciembre creció ligeramente 0.2 por ciento.

Analistas de Monex destacaron que con el resultado publicado este viernes la actividad industrial en México liga ocho meses consecutivos de crecimiento, aunque la desaceleración en diciembre y enero es notable, por lo que mantuvieron una expectativa moderada de la economía en 2021.

Señalaron que el desempeño de la industria se vio afectado por las restricciones a la actividad económica debido a los fuertes rebrotes de Covid-19. Sin embargo, el dato resiente particularidades locales, pues mientras la producción manufacturera en Estados Unidos avanzó 1.0 por ciento, la mexicana retrocedió.

Apuntaron que el poderoso efecto de arrastre que puede provocar la recuperación de la economía vecina no está asegurado, por lo que será importante estimular la demanda interna para maximizar el potencial de crecimiento.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio