°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ofrece AMLO a EU cooperar en tráfico de personas y migración

El presidente Andrés Manuel López Obrador se comunicó vía telefónica con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y manifestó la disposición de su gobierno para combatir el tráfico de personas, el 7 de abril de 2021. Foto tomada de Twitter @lopezobrador_
El presidente Andrés Manuel López Obrador se comunicó vía telefónica con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y manifestó la disposición de su gobierno para combatir el tráfico de personas, el 7 de abril de 2021. Foto tomada de Twitter @lopezobrador_
07 de abril de 2021 13:08

Una vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador informó por un tuit, de su conversación con Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos en torno al tema bilateral migratorio, y externó “disposición de nuestra parte para sumar voluntades en el combate al tráfico de personas y protección de los derechos humanos, sobre todo de niñas y niños”, la vocería de Palacio Nacional emitió un comunicado de prensa abundando en la plática.

En la comunicación telefónica con la funcionaria estadunidense -en la que estuvo presente el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard- se destacaron los “mecanismos de cooperación para migración regular, ordenada y segura, la importancia de proteger los derechos humanos de las personas migrantes, particularmente de las y los menores de edad, y reforzar mecanismos para compartir inteligencia contra redes transnacionales de tráfico de personas.

El texto de una cuartilla destaca la postura del mandatario mexicano, pues “existe disposición de nuestra parte para sumar voluntades en el combate al tráfico de personas y protección de los derechos humanos, sobre todo de niñas y niños”.

Se subraya que la señora Harris y el López Obrador conversaron sobre los proyectos de cooperación para el sur de México y los países del norte de Centroamérica y se enfocaron en los proyectos derivados del diálogo entre la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés).

Aunado a los programas de cooperación para promover el desarrollo económico igualitario en la región compartieron la urgencia de implementar programas de ayuda humanitaria de emergencia en Guatemala, Honduras y El Salvador.

Asimismo, reafirmaron el compromiso de proteger los derechos humanos de las personas migrantes, con énfasis en el resguardo adecuado de las y los menores no acompañados. Igualmente, acordaron fortalecer los mecanismos binacionales para compartir inteligencia, con el propósito de combatir las redes transnacionales de traficantes de personas que ponen en riesgo la seguridad de las personas migrantes”.

Imagen ampliada

Presenta SRE actualización del Protocolo de Atención Consular para Víctimas de Violencia de Género

Incorpora nuevos tipos de violencia, en particular la digital, y establece lineamientos para la atención a distancia en situaciones de emergencia.

Sheinbaum envía iniciativa de reformas para regular protección del Estado a mujeres, niñas y adolescentes

La iniciativa, que también se refiere a medidas contra las violencias, la discriminación y el acoso laboral y escolar, fue enviada a la Cámara de Diputados. Incluye que además de los juicios de alimentos, violencia familiar, violencia sexual o contra la mujer, deberán admitirse casos por violencia vicaria.

Sheinbaum recibe a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional

Conforme al protocolo correspondiente, la mandataria salió a recibir a Castro por la puerta de honor, donde ingresan todos los mandatarios extranjeros.
Anuncio