°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hoy, antes de dormir, adelante su reloj una hora

Este domingo 4 de abril dará inicio el horario de verano, por lo que las personas deberán adelantar su reloj una hora la noche de este sábado, informó la Sener. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
Este domingo 4 de abril dará inicio el horario de verano, por lo que las personas deberán adelantar su reloj una hora la noche de este sábado, informó la Sener. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
03 de abril de 2021 09:29

Ciudad de México. Este domingo 4 de abril dará inicio el horario de verano, por lo que las personas deberán adelantar su reloj una hora la noche de este sábado, informó la Secretaría de Energía (Sener).

De acuerdo con la dependencia, este horario entrará en vigor en la República Mexicana a excepción de los estados de Sonora y Quintana Roo.

Tampoco estará vigente en los 33 municipios de la franja fronteriza norte que incluye Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate en Baja California; Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero en Chihuahua. Asimismo, los mexicanos que habitan en los municipios de Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo en Coahuila; Anáhuac y Los Aldama en Nuevo León, y en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso en Tamaulipas no deberán adelantar su reloj.

Imagen ampliada

Avala ASA construcción de terminales aéreas regionales

En una conferencia organizada por el CICM expuso que durante 2024, México alcanzó el récord de atender casi 120 millones de pasajeros aéreos, de los cuales alrededor de 62 millones correspondieron a vuelos nacionales y cerca de 58 millones a internacionales.

Requerirá Pemex cuantiosas inversiones para ejecutar su nuevo plan estratégico: Moody's

“Pemex enfrenta desafíos operativos significativos, ya que sus principales campos productores han alcanzado su madurez y están en etapa de declinación”, mencionó la calificadora.

Aranceles de EU, cambio climático y menor cosecha de Brasil impulsan alza del café

La oferta mundial de café afronta escasez por varios años de déficit de producción debido al impacto de las condiciones climáticas en regiones productoras clave, lo que ha provocado alzas en los precios.
Anuncio