°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reclaman familiares los restos de salvadoreña muerta en Tulum

Manifestantes realizaron un mural con la imagen de Victoria Salazar, mujer salvadoreña que falleció tras ser sometida por la policía, a un costado del Ayuntamiento municipal de Tulum, Quintana Roo, el 31 de marzo de 2021. Foto Cuartoscuro
Manifestantes realizaron un mural con la imagen de Victoria Salazar, mujer salvadoreña que falleció tras ser sometida por la policía, a un costado del Ayuntamiento municipal de Tulum, Quintana Roo, el 31 de marzo de 2021. Foto Cuartoscuro
01 de abril de 2021 10:05

Tulum, QR. A las nueve de la noche del miércoles, tiempo local, Rosybel Arriaza junto con René Olivares Arriaza, e integrantes del cuerpo diplomático de El Salvador, llegaron al aeropuerto internacional de Cancún para recoger el cuerpo de su familiar Victoria Esperanza Salazar Arriaza, quien el pasado 27 de marzo fue asesinada por elementos de la Policía Quintana Roo, en el municipio de Tulum.

La madre y medio hermano de Victoria Salazar fueron recibidos en la terminal aérea por el Fiscal General del Estado (FGE), Óscar Montes de Oca, quien estuvo acompañado por otros funcionarios estatales, quienes tras la reunión salieron de manera discreta.

Por la noche, los familiares fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO), de Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, para reclamar los restos mortales de Victoria Salazar, para inmediatamente ser trasladados a la funeraria Sánchez Villafaña, en el municipio de Tulum.

De acuerdo con información extra oficial, también por la noche la abuela y el tío se encontraron con sus nietas, quienes ya estaban reunidas, luego de que Francela Yaritza Salazar Arriaza, de 16 años, llegó a las instalaciones de la FGE, en donde ya habían activado la alerta Amber para su localización.

Se espera que en el transcurso del día los familiares de Victoria Salazar continúen realizando trámites para repatriar el cuerpo.

Imagen ampliada

Mezcal Oro de Oaxaca: un legado familiar que honra la tradición mezcalera

En Santiago Matatlán, la cuna del mezcal, nace y se preserva uno de los destilados más representativos de México: Mezcal Oro de Oaxaca.

Buscan a dos mujeres migrantes desaparecidas en Chiapas

Se trata de Yudainis Cachima y Paz de 25 años de edad originaria de Cuba, y Saraith Neilyn Castañeda González de 28 años originaria de Venezuela, quienes desaparecieron en la ciudad de Tapachula con apenas dos días de diferencia, la cubana el 23 y la venezolana el 25 de agosto pasado.

Entrega gobernadora Marina del Pilar nuevas unidades a la fuerza estatal de seguridad para mejorar protección

Esta entrega de patrullas incluye 112 para la Fuerza Estatal de Seguridad y 11 para el Escuadrón Violeta que combate la violencia de género en Baja California.
Anuncio