°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entra en operación OrientaSAT, un asistente virtual

Sede del Servicio de Administración Tributaria en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Sede del Servicio de Administración Tributaria en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
30 de marzo de 2021 11:49

Ciudad de México. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso en operación su servicio de atención llamado OrientaSAT, un chatbot que funciona a través de inteligencia artificial que funge como un asistente virtual y primer filtro de atención para los contribuyentes que requieren orientación fiscal.

Por medio de un comunicado informó que este nuevo servicio se proporciona de manera gratuita, inmediata y estará disponible las 24 horas, los 365 días del año.

En su primera etapa, OrientaSAT está capacitado para asistir a los contribuyentes en el llenado de su Declaración Anual de personas físicas 2020.

Para ello, los usuarios deben ingresar al minisitio o al portal de la Declaración anual de personas físicas 2020; podrán hacerlo desde su equipo de cómputo, tableta o dispositivo móvil. En primer término, proporcionar su clave RFC o nombre; en caso de que requiera recibir la conversación que se generará con el asistente, deberá proporcionar su correo electrónico personal, leer y aceptar los Términos y condiciones de uso.

Después formular la pregunta referente al llenado de la Declaración anual personas físicas 2020 y al finalizar contestar una breve encuesta sobre el uso de OrientaSAT y mejorar nuestro servicio.

Si los contribuyentes requieren mayor información podrá solicitar la asistencia de una o un agente de atención especializado en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 18:30 horas.

OrientaSAT se suma a los medios de contacto como Chat uno a uno, MarcaSAT y redes sociales para la atención de las y los contribuyentes.

Imagen ampliada

Día Mundial del Turismo 2025: el sector crece 5% en el primer semestre

Durante estos primeros meses, el mayor incremento de llegadas se dio en África, con 12 por ciento más, seguido de Asia y el Pacífico (un incremento de 11 por ciento), mientras que Europa y la región de las Américas crecieron 4 y 3 por ciento, respectivamente.

Buscaremos trato preferencial en aranceles de EU a productos farmacéuticos: Ebrard

En la negociación del T-MEC no habrá “cuarto de junto”, señala.
Anuncio