°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Siguen en alto riesgo de contagio siete estados del país: López-Gatell

El subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez informa sobre el semáforo epidemiológico que será vigente del 29 de marzo al 11 de abril. Foto Cuartoscuro
El subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez informa sobre el semáforo epidemiológico que será vigente del 29 de marzo al 11 de abril. Foto Cuartoscuro
27 de marzo de 2021 10:33

Ciudad de México. Desde el inicio de la pandemia en México, por primera vez siete estados se clasificaron en color verde o nivel bajo de riesgo epidemiológico para contagios por Covid-19; mientras otros 18 están en nivel medio de peligro o color amarillo, entre ellos Sonora, que estaba en verde.

Al actualizar el Semáforo de Riesgo Epidémico para el país, el cual estará vigente del 29 de marzo al 11 de abril, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó que otras siete entidades permanecen en un nivel alto de peligro o color naranja: la capital del país, estado de México, Querétaro, Puebla, Yucatán, Hidalgo y Chihuahua, los dos últimos con incremento al pasar de amarillo a naranja.

Afirmó que el semáforo nos sigue dando esperanza, en la medida que va progresando la reducción de la epidemia, pero también pidió a la población no confiarse, en particular en casos como el de Jalisco, pues tienen la segunda ciudad más poblada del país (Guadalajara).

En contraste, en el caso del estado de México, explicó que el gobernador Alfredo del Mazo determinó mantener su clasificación en color naranja, pese a que sus indicadores van avanzando, pero tomaron la decisión de no avanzar tan rápido con respecto al semáforo, que es un elemento de estimación de riesgo, pero también de comunicación con su población. Señaló que se espera contribuir a que en estas semanas de asueto se tenga una mejor capacidad de controlar la epidemia, señaló López-Gatell, quien destacó que desde hace mes y medio ningún estado se ha clasificado en rojo.

En conferencia vespertina en Palacio Nacional, se informó que los casos confirmados de Covid-19 se incrementaron en 5 mil 303, para un total de 2 millones 219 mil 845, mientras los decesos se elevaron en 651, para un acumulado de 200 mil 862.

Sobre la concentración de la vacunación en la megalópolis del valle de México –que incluye Ciudad de México, estado de México, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala y Morelos– debido al riesgo de una posible tercera ola de contagios, señaló que se tomó esta decisión no sólo por la densidad poblacional que concentran y la movilidad interna de la población, también por el comportamiento que ha tenido la epidemia en esta región.

Detalló que en la metrópoli de la Ciudad de México, que incluye municipios mexiquenses, se detectó una sincronización de sus epidemias en noviembre, diciembre y enero pasado, lo que ocurrió entre alcaldías como Iztapalapa y el municipio de Nezahualcóyotl, o la Gustavo A. Madero y Ecatepec, que son zonas altamente pobladas y se comportan de una manera sincrónica. López-Gatell indicó que este cambio en la táctica no modifica la estrategia de vacunación ni implica que se deje de inmunizar en las 32 entidades”.

Imagen ampliada

Gobernadores de Morena respaldan liderazgo de Claudia Sheinbaum y los logros de su primer año de gobierno

Reiteran su compromiso con la Cuarta Transformación y reconocen avances en bienestar, educación, seguridad e infraestructura.

SRE gestiona “algunos medicamentos” a mexicanos de la Flotilla Global Sumud detenidos por Israel

En un comunicado, la cancillería informó que trabaja con las familias de los seis connacionales en el centro de detención de Ktziot, pero no se ahondó sobre el estado de salud de los activistas mexicanos.

Defiende ministro uso de IA en SCJN; es apoyo, no sustituto del razonamiento jurídico

El ministro, Arístides Rodrigo García Guerrero, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación “puede liderar el debate regional sobre el uso ético y técnico de dicha herramienta".
Anuncio