°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La NASA descarta choque de asteroide ‘Apophis’ con la Tierra

La NASA descartó cualquier posibilidad de que el asteroide ‘Apophis’ choque con la Tierra en 2068. Foto Ap
La NASA descartó cualquier posibilidad de que el asteroide ‘Apophis’ choque con la Tierra en 2068. Foto Ap
Foto autor
Ap
26 de marzo de 2021 21:05

Florida. Buenas noticias cósmicas: La NASA anunció que la Tierra está libre de peligro durante el próximo siglo de un satélite especialmente amenazador.

La agencia espacial indicó esta semana que nuevas observaciones con telescopio descartaron cualquier posibilidad de que el asteroide Apophis se estrelle con nuestro planeta en 2068.

Es la misma roca espacial de 340 metros (mil 100 pies) de longitud que se suponía se acercaría peligrosamente al planeta en 2029 y de nuevo en 2036. La NASA descartó hace tiempo cualquier posibilidad de una colisión en esos dos acercamientos. Pero aún era posible que hubiese un choque en 2068.

Detectado en 2004, el Apophis está ahora oficialmente fuera de la lista de la NASA de asteroides que representan un riesgo.

“Un impacto en 2068 ya no está dentro de lo posible, y nuestros cálculos no muestran ningún riesgo de impacto por lo menos en los próximos 100 años”, dijo Davide Farnocchia, del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, en una declaración el viernes.

Los científicos consiguieron refinar la órbita del Apophis alrededor del Sol gracias a observaciones de radar este mes, cuando el asteroide pasó a una distancia de 17 millones de kilómetros (10.6 millones de millas).

El Apophis se acercará a 32 mil kilómetros (20 mil millas) el 13 de abril del 2029, lo que permitirá que los astrónomos lo observen con más detalle.

“Cuando comencé a estudiar asteroides después de la universidad, el Apophis era el símbolo de los asteroides peligrosos”, dijo Farnocchia. “Me da cierta satisfacción verlo salir de la lista de riesgo”.

Imagen ampliada

Nuevo estudio revela la técnica que usaron los Rapa Nui para mover las estatuas moai

Según los investigadores, actualmente no existe ninguna otra teoría que explique cómo fueron desplazadas.

Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi

Los galardonados han utilizado la estructura molecular "metalorgánica" para captar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.
Anuncio