°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confinamiento aceleró disrupción de automatización y uso de robots

"Nosotros robots" puede verse en línea. Foto cortesía Universum
"Nosotros robots" puede verse en línea. Foto cortesía Universum
24 de marzo de 2021 09:09

Ciudad de México. Los robots han provocado fascinación desde hace siglos en la creación artística y literaria. Gracias a la ciencia y la tecnología modelan hoy a la sociedad. Andrés Ortega, curador de la exposición Nosotros, robots que presenta Universum, Museo de las Ciencias, señaló en conferencia que la crisis prolongada por la pandemia ha creado una acelerada disrupción de la automatización, por lo que debemos aprender a convivir con los robots y a capacitarnos en su uso. La exposición permite un recorrido por los hitos de la antigüedad hasta nuestros días.

Pablo Medrano, director de Casual Robots, opinó que la pandemia que estamos viviendo lo ha acelerado un mínimo de cinco años. Un ejemplo claro fue el uso en hospitales en la parte logística y de desinfección, porque la robótica de servicios tiende a hacer menos cosas, pero a hacerlas mejor.

En el mensaje curatorial se explica que el ser humano lleva años soñando con robots (aunque no los llamara así) al menos desde los tiempos de Aristóteles. En el siglo XX se puede fechar el verdadero inicio de la robótica, puesto que es entonces cuando se pueden crear mecanismos autóma-tas programables.

Sin embargo, los usos no están tan lejanos, todos llevamos un pequeño robot en el bolsillo, tenemos a las llamadas roombas que limpian el hogar o están en un implante cloquear en el nervio auditivo que permite recuperar este sentido. Estamos en este cambio donde la robótica comienza a salir del laboratorio y las escuelas, se empieza a aplicar en la sociedad, apuntó Medrano. Organizada por la Fundación Telefónica Movistar, la exposición viajó desde España para ser mostrada en el museo universitario de la ciencia. Por el momento es posible una visita virtual, completamente gratuita. Mientras, se mantieneen espera la visita presencial en el Universum, cuando el semáforo sanitario indique el co-lor amarillo.

Leonardo Da Vinci modeló un caballero autómata gracias a un sistema de poleas, engranes y cuerdas, el cual ha sido materializado para la muestra, que se une a otros ejemplares históricos, así como referentes de la cultura, como R2-D2 (Artuditu) de la saga de Star Wars, un modelo de Terminator, algunas portadas de discos y cómics japoneses, entre ellos Astroboy. Son parte de Nosotros, robots, que se exhibe por primera vez en México, tras no poder abrir en Ecuador.

La robótica ya está aquí, afirmó Medrano, por lo que debemos explorarla y asimilarla. Algo que sorprenderá al visitar la exposición en el sitio https://www.fundaciontelefonica.com.mx/ exposiciones/nosotros_robots/ es que ya no es una cuestión de futuro, también es imparable. Por eso, la necesidad de capacitarse, y el deseo de que jóvenes ser acerquen a las ciencias, matemáticas y tecnología.

Imagen ampliada

Exposición revela faceta pictórica de Poniatowska

Una sensación de luminosidad y descanso es lo que se produce en Elena Poniatowska al pintar. Esta faceta poco conocida de la periodista y escritora ahora se hace pública en la exposición 'Historia de una amistad'.

Conforman colectivo ciudadano en defensa del Museo Dolores Olmedo

Residentes de Xochimilco expresaron su preocupación porque a más de cinco años el espacio cultural se encuentre cerrado y se hable del traslado del acervo al Parque Aztlán, en Chapultepec.

"El desmadre, cuando está bien hecho, es alta literatura"; por eso volvió 'La biblia vaquera': Carlos Velázquez

En su libro, Carlos Velázquez busca demostrar que el norte "es más que historias de capos".
Anuncio