°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llega delegación de EU a SRE para dialogar sobre migración

En la Mesilla, la frontera entre México y Guatemala, se puede observar el libre tránsito de personas y mercancías, sin la presencia de autoridades migratorias. Foto: Víctor Camacho
En la Mesilla, la frontera entre México y Guatemala, se puede observar el libre tránsito de personas y mercancías, sin la presencia de autoridades migratorias. Foto: Víctor Camacho
23 de marzo de 2021 12:54

Ciudad de México. La delegación estadunidense que dialogará con funcionarios mexicanos sobre migración llegó cerca del mediodía de este martes a la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde poco después comenzó el intercambio bilateral.

En un discreto convoy de sólo tres camionetas, arribaron a la cancillería la encargada especial de la administración de Joe Biden para la frontera sur, Roberta Jacobson; el enviado especial presidencial para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúliga; Juan González, director para el Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad; y John Creamer, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en México, quien encabeza la misión en ausencia de un embajador.

Al cambio de gobierno en Estados Unidos cesó en su cargo el anterior embajador, Cristopher Landau y aún no se ha nombrado a su sustituto.

Los estadunidenses se reunían con funcionarios de la SRE, encabezados por su titular Marcelo Ebrard Casaubón.

Serán varios encuentros con diversos ángulos sobre el tema de migración, como adelantó esta mañana en este portal La Jornada.

Está previsto que a la una de la tarde con treinta minutos la delegación estadunidense se reúna con el canciller mexicano. Previamente habrá diversos encuentros con parte del equipo de la cancillería.

El objetivo de este intercambio es trabajar conjuntamente para enfrentar el fenómeno migratorio y dar solución al incremento de los flujos de personas en movilidad irregular que buscan llegar al país del norte.

Se hablará desde el aumento de los números migratorios, la cancelación del programa Quédate en México, los apoyos para el desarrollo de Centroamérica y el sur de México, la crisis migratoria generada por la violencia y falta de oportunidades en las naciones de esta región, entre otros puntos.

Ambos gobiernos han coincidido en reconocer la dignidad y derechos humanos de la población migratoria, además de generar una movilidad ordenada, segura y regular.

Imagen ampliada

CNDH emite recomendación por violaciones militares a derechos humanos en Guerrero

En un comunicado informó que en noviembre de 2023, la CNDH entrevistó a una persona en el Centro Federal de Readaptación Social número 18 (Cefereso 18).

La 4T ha recuperado la dignidad del pueblo de México, afirma Claudia Sheinbaum

Resaltó la mandataria desde Amealco de Bonfil, Querétaro, que los pueblos indígenas y afrodescendientes son el cuarto nivel de gobierno en el país.

Juez ordena reinstalación de mujer despedida en Naucalpan por estar embarazada

La trabajadora argumentó que su despido contraviene a las obligaciones de igualdad y no discriminaciones previstas en la Ley Federal del Trabajo, así como en tratados internacionales.
Anuncio