°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Envía SE a San Lázaro proyecto económico fronterizo con Centroamérica

Imagen
En el proyecto se plantean políticas para lograr seis aspiraciones en materia de desarrollo, financiamiento, migración, seguridad, cooperación y gestión aduanera como mecanismos para la recuperación económica de la región. En la imagen, se observa el libre tránsito de migrantes en La Mesilla, ubicada en los límites entre México y Guatemala, en Chiapas, el 23 de marzo de 2021. Foto Víctor Camacho
23 de marzo de 2021 15:54

La Secretaría de Economía envió a la Cámara de Diputados el Proyecto de facilitación comercial, desarrollo económico e inversión entre México, Guatemala, Honduras y El Salvador, en el cual se plantea dar prioridad a la reducción de la pobreza y la desigualdad, así como articular esfuerzos para resolver la migración.

Durante la sesión de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, su presidente, Raúl Bonifaz Moedano (Morena), informó que la titular de Economía, Tatiana Clouthier, les envió el estudio que -abundó el legislador- “tiene como objeto reactivar la economía en los estados de la frontera sur con los países de Centroamérica”.

El diputado informó que la comisión está a espera de que se confirme una fecha para que el proyecto sea presentado por la funcionaria federal, así como el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), que suscribe el texto junto con la dependencia, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas.

Respecto de la política migratoria, el proyecto cuestiona que “la ofensiva contra los migrantes y la correspondiente transformación de la frontera sur de México en una extensión de la de Estados Unidos no es nueva”.

Además considera que “una evaluación seria de la tragedia humanitaria ocurrida en territorio nacional a partir de que Estados Unidos aplicó el programa unilateral ‘Quédate en México’, hace imperativo que México tenga políticas adecuadas como país de destino y una gestión migratoria digna y respetuosa con los derechos humanos”.

Al respecto considera urgente que el país defina “una agenda propia que responda al interés nacional, con políticas específicas para la emigración, el retorno, la inmigración, el tránsito y el refugio, y asimismo, de una articulación con Centroamérica en términos demográficos, laborales y de desarrollo regional”.

En el documento se plantean políticas para lograr seis aspiraciones en materia de desarrollo, financiamiento, migración, seguridad, cooperación y gestión aduanera como mecanismos para la recuperación económica de la región.

Instalación de casillas alcanza el 95 por ciento: INE

La cifra programada era de 170 mil 182 casillas, y se tienen 163 mil 741.

Grandes filas para votar, única preocupación de observadores internacionales

José Miguel Insulza, ex secretario general de la OEA, señaló que tras los recorridos la impresión que tienen es “muy buena, en realidad”.

Rector de la UNAM llama a los jóvenes a participar en las elecciones

Alrededor de las 9:40 de la mañana, el economista e historiador arribó a la casilla básica de la Sección 3837, en la calle Joaquín Romo, de la colonia Miguel Hidalgo.
Anuncio