°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PJEM presenta plan para conmemorar 200 aniversario del TSJEM en 2025

El Plan Estratégico del Bicentenario contempla la creación de un museo. Foto La Jornada
El Plan Estratégico del Bicentenario contempla la creación de un museo. Foto La Jornada
23 de marzo de 2021 19:45

Toluca. El Poder Judicial del Estado de México presentó este martes el Plan Estratégico Bicentenario para conmemorar y celebrar  los 200 años existencia que cumplirá,  en el 2025,  el Tribunal Superior de Justicia de la entidad (TSJEM). La idea es que  a través de diversas actividades culturales, los mexiquenses puedan conocer qué es lo que ha hecho y  hace este poder y hacía dónde se está encaminando la administración de justicia para los años siguientes.

Ricardo Sodi Cuellar, presidente del TSJEM, indicó que lo que se busca  es iniciar un ejercicio de reflexión sobre lo que se ha hecho y lo que deberá ser la impartición de justicia en los próximos 50 años, teniendo como  eje central,  la mediación, la conciliación y la justicia restaurativa.

El Plan Estratégico Bicentenario contempla desarrollar 40 proyectos, entre ellos, se plantea la creación de un museo interactivo en el Palacio de Justicia, la restauración y recuperación de joyas arquitectónica.

También se buscará convenir con la Secretaría de Educación y el gobierno del Estado de México, la inclusión de temas de justicia en los libros de texto, a fin de inculcar a las nuevas generaciones los valores de la justicia moderna.

La celebración de los 200 años de existencia del TSJEM inició este martes con la publicación en Gaceta de Gobierno del acuerdo mediante el cual se fija el 28 de marzo como el Día del Poder Judicial en la entidad, el cual se celebrará cada año.

También habrá un concurso de oratoria y otro para la composición del himno del Poder Judicial estatal.

Se contempla elaborar un catálogo de las joyas documentales que hay en el archivo del Poder Judicial, donde figura el manuscrito que dio paso  la Ley Orgánica Provisional que fue la ley preconstitucional del estado. A través de la música y el teatro se expondrán valores de la justicia con obras de Opera y sinfonías que se harán en distintos recintos del estado.

También se elaborará un Libro de Leyendas y crónicas del Poder Judicial; libros de memorias de las de las gestiones de los presidentes del Tribunal  y una cápsula del tiempo de 50 años que se abrirá en 2075.

Como parte de las acciones de inclusión de este Poder, varios libros y leyes de reimprimirán y traducirán a las 5 lenguas indígenas que hay en el estado, lo mismo que el glosario de términos del Poder Judicial y el manual de estilo del TSJEM.

Se elaborará y divulgará un libro con las voces femeninas que han sido parte de este Poder y se generarán conferencias  y talleres sobre temas de equidad de género e impartición de justicia con perspectiva de género.

Además se cancelará un timbre postal conmemorativo y se emitirá un billete de lotería para celebrar los 200 años del TSJEM.

“Lo que  buscamos que con esto, es que  la sociedad tenga una clara percepción de lo que se hace en el Poder Judicial  y hacia dónde nos dirigimos”, insistió Sodi Cuellar.

Imagen ampliada

Sección 50 del SNTE en NL anuncia que harán más protestas para exigir pagos

Con paros, movilizaciones y una búsqueda a la Ciudad de México para dar a conocer lo sucedido en Nuevo León, los maestros del SNTE continuarán su lucha para que se les pague el 6.43 por ciento de retroactivo de sus pensiones.

Bancos mexicanos, en buena posición para enfrentar incertidumbre por EU: Fitch

En un reporte especial, la calificadora resaltó que su escenario también incluye el impacto previsto de un menor crecimiento del PIB local, así como las perspectivas económicas más débiles de EU.

Aspirante a rectoría de la BUAP se desvanece tras ser acusado de falsificar documentos

Según el Estatuto Universitario, la falsificación de documentos en los procesos de selección de candidatos a la rectoría puede ser causal de rescisión de contrato.
Anuncio