°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia juicio a "chalecos amarillos" por saqueo del Arco del Triunfo

Periodistas rodean a los acusados del saqueo del Arco del Triunfo durante las manifestaciones de los "chalecos amarillos" en París. Foto Afp
Periodistas rodean a los acusados del saqueo del Arco del Triunfo durante las manifestaciones de los "chalecos amarillos" en París. Foto Afp
Foto autor
Afp
22 de marzo de 2021 19:19

París. El proceso de nueve personas juzgadas por el saqueo del Arco del Triunfo durante una manifestación de los "chalecos amarillos" en 2018 empezó este lunes en París, en ausencia de los principales responsables, que nunca fueron encontrados.

El movimiento de los "chalecos amarillos" nació el 17 de noviembre de 2018 en protesta contra la política social y fiscal del gobierno francés. Sacudió el país durante casi un año, entre ocupaciones de cruces camineros y manifestaciones en ocasiones violentas.

Este lunes fueron juzgados siete hombres, presentes en la sala, y dos mujeres, ausentes pero representadas por un abogado.

Los investigadores admitieron que nunca encontraron a los "principales autores". Los nueve sospechosos, juzgados sobre todo por haber entrado en el Arco del Triunfo de París y por supuestamente haber cometido robos y provocado daños podrían ser castigados con hasta diez años de cárcel.

El tribunal empezó describiendo los hechos el 1 de diciembre de 2018, segunda jornada de manifestaciones del movimiento en la capital francesa.

Ese día, casi un centenar de vehículos fueron incendiados, se quemaron fachadas, se rompieron escaparates y se saquearon tiendas.

En la plaza de l'Étoile, en uno de los extremos de la avenida de los Campos Elíseos, se rompió el perímetro de seguridad en torno al Arco del Triunfo y el interior del monumento fue "saqueado", según la presidenta del tribunal.

"Cuando ustedes ven que las cosas están empeorando, ¿no se dicen: 'esto va demasiado lejos, me voy'?", preguntó la presidenta a uno de los acusados.

"En ese momento era demasiado tarde, los CRS [agentes antidisturbios] no nos dejaban abandonar la plaza de l'Étoile", respondió uno de los procesados, de 26 años, que, como el resto de acusados, asegura que entró en el monumento para "protegerse" del gas lacrimógeno lanzado por los agentes, respondiendo a su "instinto de supervivencia".

El proceso se prolongará hasta el viernes.

Imagen ampliada

Nobel de la Paz, un espaldarazo a la principal promotora de guerra en Venezuela

La Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, hizo un firme llamado para concretar la transición a la democracia en Venezuela. Esta “transición” no se refiere al diálogo, sino a su confianza en que EU concrete una agresión militar contra la nación sudamericana.

Castillo tacha de hipócritas a quienes llevaron a Boluarte al poder

El ex mandatario también señaló que “La vacancia o renuncia de la usurpadora (Dina Boluarte) siempre fue una exigencia popular” y que durante esos esfuerzos “los hijos del pueblo derramaron su sangre y perdieron la vida por orden de un gobierno de facto”.

Machado dedica su Nobel de la Paz a Trump

En 2020, el partido de oposición de Machado, Vente Venezuela, firmó un acuerdo estratégico de cooperación con el partido Likud de Israel, que es liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Anuncio