°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca BID comprar vacunas anti Covid a países con reservas

Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. Foto La Jornada/ archivo
Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. Foto La Jornada/ archivo
21 de marzo de 2021 16:13

Ciudad de México. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) busca comprar vacunas contra Covid-19 a los países desarrollados que tienen reservas, venderlas a los países prestatarios y acelerar el proceso de inmunización en América Latina, adelantó Mauricio Claver-Carone, presidente del organismo multilateral.

“Si hay algún país desarrollado, sea Estados Unidos o en Europa, que tenga superávit de vacunas, se las compramos”, dijo en conferencia de prensa, al término de la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID y BID Invest.

Explicó que los países de América Latina no han tenido acceso a las vacunas en las que invirtieron, principalmente a través del mecanismo Covax, debido al acaparamiento de algunas economías.

Recalcó que desde el año pasado se ha dado financiamiento a los países en desarrollo de la región para que accedan a vacunas, pero la manera en que se ha distribuido el fármaco ha relegado a los países de la región.

 El titular del BID, propuesto por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, agregó que es urgente que las vacunas lleguen a América Latina, donde habita sólo el 8 por ciento de la población mundial, pero donde se han concentrado poco más de un tercio de las muertes por Covid-19.

Por otro lado, aseguró que la Asamblea de Gobernadores del BID avaló la propuesta de recapitalización del organismo, la cual entrará en una etapa de análisis, pero al menos ocho países respaldaron que se amplíe la capacidad de crédito del organismo.

Imagen ampliada

Sector inmobiliario, fértil para lavado y evasión fiscal

Torres blancas, cuentas oscuras: el 'narco' se extiende en bienes raíces; quebranto al fisco alcanzó 174 mil 980 mdp en siete años.

Reconocen ONU y BM la baja de pobreza en México

Samuel Freije, economista para América Latina del Banco Mundial, advirtió que sostener lo logrado requiere no solo el mantenimiento de algunas políticas sociales y la mejora de algunas de ellas, sino también de crecimiento económico.

FinCEN aplaza sanciones a las firmas intervenidas

Las sanciones contra las instituciones financieras “que operan fuera de Estados Unidos y que se consideran de principal preocupación en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides entrarán de vigor el 20 de octubre.