°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El alma de la imagen Vicente Rojo in memoriam / ‘La Semanal’


Foto autor
21 de marzo de 2021 09:26
Lee aquí el nuevo número completo de La Jornada Semanal. 
 
 
El pasado miércoles 17 de marzo, al cierre de esta edición, recibimos la sorpresiva y desconsoladora noticia de que el artista plástico, pintor y diseñador gráfico Vicente Rojo acababa de fallecer, dos días después de su cumpleaños número ochenta y nueve. Vaya este brevísimo texto para honrar su memoria, y como anticipo de la próxima entrega que dedicaremos al entrañable maestro de la imagen.

Vicente Rojo nació en Barcelona, España, el 15 de marzo de 1932, llegó a México a finales de los años cuarenta y, a partir de los cincuenta, comenzó a dejar su impronta en diversas publicaciones impresas, entre las que figuran Artes de MéxicoMéxico en la Cultura, la Revista de la Universidad, así como el diseño original de su casa de toda la vida, La Jornada; La múltiple y variada presencia plástica, gráfica y escultórica de este creador polifacético es parte insoslayable del paisaje artístico de México, su país. Diseñador gráfico, pintor y escultor incansable, el más reciente trabajo que Rojo realizó lleva por título Versión celeste, el magnífico vitral lumínico que hoy luce en las instalaciones del Nacional Monte de Piedad, con el que completa un arco enorme que va del papel a un soporte de cristal y luz.

El domingo 9 de agosto de 2020, con el pretexto venturoso de haber sido inaugurado dicho trabajo espléndido, La Jornada Semanal rindió un merecido reconocimiento a la trayectoria artística de Rojo, al que será dedicada nuestra próxima entrega y de quien nunca podremos despedirnos. Hasta siempre, querido Vicente.

 

Imagen ampliada

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.

“Con la experiencia desaparece la necesidad frenética de cantar todo”: Javier Camarena

Cuando el cantante de ópera llegó a la librería de La Jornada, sus ojos se posaron en los estantes, como un lector ávido que no puede esperar para hojear los ejemplares, pero se contuvo y comenzó una charla en la que reflexionó sobre su trayectoria de 20 años, la importancia de la salud mental y sus planes a futuro.
Anuncio