°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En el Senado, la iniciativa contra la corrupción en el Poder Judicial

Durante una sesión en el Senado. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
Durante una sesión en el Senado. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
18 de marzo de 2021 08:21

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador remitió hoy al Senado la ley reglamentaria de la reforma constitucional al Poder Judicial, que incluye sanciones severas en el caso de jueces y magistrados que hayan incurrido en actos de nepotismo o corrupción, que van desde el retiro temporal del cargo, a la inhabilitación hasta por 20 años.

Jueces, magistrados y empleados que hayan aceptado sobornos o cometido otras faltas administrativas graves, tendrán la obligación de restituir dos veces los beneficios que hubieran obtenido para sí o un tercero y deberán además pagar una indemnización si se provocaron daños y perjuicios a la Hacienda Pública federal, local o municipal.

La propuesta de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador incluye sanciones para las personas físicas y morales (las empresas) que se hubieran beneficiado con actos de corrupción.

En el caso de las primeras, la sanción económica podrá alcanzar hasta dos tantos de los beneficios obtenidos o, en caso de no haberlos obtenido, hasta ciento cincuenta mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), inhabilitación temporal para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas hasta por ocho años, e indemnización por los daños o perjuicios ocasionados al patrimonio del Poder Judicial de la Federación o a la Hacienda Pública federal.

Para las personas morales, la sanción económica podrá alcanzar hasta dos tantos de los beneficios obtenidos o, en caso de no haberlos obtenido, la cantidad de hasta un millón 500 mil veces el valor diario de la UMA –134 millones 430 mil pesos–; inhabilitación temporal para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas, por un periodo de hasta 10 años; la suspensión de actividades, hasta por tres años e incluso la disolución de la sociedad respectiva.

Parte toral de esa reforma es establecer una nueva carrera judicial, a fin de evitar que se nombre a familiares y amigos de los juzgadores.

La iniciativa del Ejecutivo federal actualiza además la causal de responsabilidad administrativa en los casos de acoso y hostigamiento sexual.

Imagen ampliada

En la opacidad, el gasto millonario de partidos políticos

En los foros de la reforma electoral escasean las propuestas sobre prerrogativas.

Zócalo pletórico para conmemorar el primer año de gobierno de Sheinbaum

El Gobierno de la Ciudad de México reportó la asistencia de más de 400 mil personas al mitin realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con motivo de su primer año de administración.

Se recaudarán este año 500 mil mdp más sin alza de impuestos: Sheinbaum

Durante el último mensaje de la rendición de cuentas que dio por todo el país, en ocasión de su primer Informe de gobierno, se mostró “segura de que llegaremos a un buen acuerdo con Estados Unidos y todas las naciones del mundo en relación con nuestras relaciones comerciales”.
Anuncio