°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

AMLO revela carta contra el juez que frenó la ley eléctrica

16 de marzo de 2021 08:09

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló el contenido de la carta que envió la víspera al ministro Arturo Zaldívar, con el propósito de solicitar al Consejo de la Judicatura Federal que investigue la actuación del juez Juan Pablo Gómez Fierro y dilucidar si actuó o no de forma oficiosa para conceder la suspensión a un quejoso en contra la reforma eléctrica, y si esto fue extensivo a otras personas físicas y morales. Reiteró su respeto a la separación de poderes y a la autonomía del Poder Judicial.

“No omito manifestarle que alrededor de este asunto actúan personas, organizaciones y empresas afines al antiguo régimen que, en función de sus conocidos intereses económicos y políticos, tenían como modus operandi la corrupción y el influyentismo, con lo que han afectado gravemente la hacienda pública y la economía de la mayoría de los mexicanos. En especial, de los más pobres.”

Entre ese grupo ubicó a los Claudio X. González (padre e hijo) como beneficiarios del expolio nacional y al ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz por legalizar injusticias de grupos minoritarios o guardar silencio cómplice ante corruptelas y arbitrariedades.

De Cossío, recordó que fue prohijado por Vicente Fox, quien lo propuso al cargo de ministro. Participó por comisión u omisión en las resoluciones del caso de la guardería ABC, que protegió a Felipe Calderón y su esposa, Margarita Zavala; la afectación a los ejidatarios de Atenco, el beneficio al panista Roberto Gil Zuarth en el cuestionado caso de una casa de juego, la derivada del montaje televisivo de la captura de Florence Cassez, la inequitativa ley Televisa y la defensa de una planta eólica privada dedicada a producir energía eléctrica.

En su conferencia de prensa celebrada en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, insistió en ubicar a padre e hijo X. González y a José Ramón Cossío como impulsores de un bufete de abogados con la pretensión de echar por la borda sus proyectos.

La misiva advierte que un día después de haberse publicado la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, el juez Juan Pablo Gómez Fierro concedió una suspensión provisional. “De manera respetuosa le solicito que el Consejo que usted preside determine e informe si le correspondía o no aplicar de manera oficiosa la suspensión a quienes lo solicitaron y si es de su competencia o no resolver sobre este caso.

“Esta clase de intereses corporativos, que cuenta con el apoyo de la prensa proempresarial, nacional y extranjera, ha conformado un llamado buró jurídico para oponerse a las obras, acciones y políticas que hemos emprendido para la transformación del país. En este agrupamiento conservador y reaccionario destaca, entre otros, Claudio X. González, seudodefensor de la sociedad civil, en realidad beneficiario de la política de privatización impuesta desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Entre ellos se encuentra también el ex ministro José Ramón Cossío.

Señor presidente de la Corte, sería lamentable que, después de todo el daño que la oligarquía ha causado al país, sigamos permitiendo el abuso y la prepotencia bajo la excusa del estado de derecho. Quienes hoy invocan ese principio han sido y quieren seguir siendo los violadores más tenaces de la Constitución y de las leyes de la República. Así como respeto y respetaré siempre la aplicación del derecho de amparo y la independencia del Poder Judicial, ejerceré también a plenitud mis facultades como Presidente de la República y mis libertades como ciudadano, y no callaré ante el pillaje y la injusticia.

 
Imagen ampliada

No se habló sobre Bermúdez Requena en reunión con López Hernández: Sheinbaum

" No… (sólo) hablamos de la agenda legislativa. Están ya varias iniciativas en el Senado y la Cámara, va una última iniciativa que tiene que ver con la ley de amparo porque es parte de la reforma al Poder Judicial” dijo la mandataria.

Garantizarán "Rutas de la Salud" abasto de medicamentos en 23 entidades: CSP

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, garantizando un abasto completo y continuo a las más de 8 mil unidades médicas del IMSS-Bienestar.

Prolongará Corte otra vez fin de trabajos del actual Pleno 

Hoy celebra sesión extraordinaria, pero se prevé que no se alcancen a resolver todos los asuntos y que vuelvan a citar para el martes 26 de agosto, a fin de discutir más casos de carácter electoral que, por ley, deben desahogarse antes del 28 de agosto.