°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante críticas por fallo sobre ley eléctrica, Zaldívar defiende autonomía de jueces

Arturo Zaldívar durante un evento en Palacio Nacional, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Arturo Zaldívar durante un evento en Palacio Nacional, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
13 de marzo de 2021 15:22

Ciudad de México. Ante las críticas que diversos actores políticos han realizado por resoluviones jurídicas que suspenden la entrada en vigor de la llamada reforma eléctrica, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Arturo Zaldívar, señaló por medio de su cuenta de Twitter: ”las y los jueces federales actúan con independencia y autonomía. El #CJF garantiza que puedan ejercer su función con absoluta libertad. Sus fallos pueden ser recurridos, pero siempre respetados bajo la óptica de la independencia judicial”.

Estas reformas se publicaron en el Diario Oficial de la Federación el pasado 9 de marzo, y hasta el momento se han otorgado cinco suspensiones que detienen cualquier acción que se considere parte de esas modificaciones jurídicas en materia de producción y suministro eléctrico.

Ayer durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que solicitará que se investigue a los jueces que atienden los asuntos del sector energético al sospechar posible complicidad con particulares.

“Estos jueces surgen cuando se lleva a cabo la reforma eléctrica para proteger a las empresas particulares y extranjeras, no para proteger el interés nacional. Vamos a acudir a la Suprema Corte y queremos que la Judicatura del Poder Judicial haga una revisión del proceder de estos jueces porque sería el colmo que el Poder Judicial del país estuviera al servicio de particulares”, dijo el mandatario.

En ese contexto, a través de redes sociales, jueces y magistrados federales como Carlos Soto señalaron por sus cuentas de Twitter que el trabajo de los jueces no debe ser motivo de persecución. “Habría que aclarar que los jueces de Distrito y los magistrados de Circuito no somos subordinados de las empresas particulares, sino garantes del orden constitucional y de los derechos fundamentales”.

Imagen ampliada

Morena y PT rinden homenaje a funcionarios asesinados del gobierno capitalino

El PAN exigió que se abran líneas de investigación que consideren la posible participación del crimen organizado en los hechos.

SCJN sesionará vía zoom por bloqueo de CNTE

Las protestas de maestros en Palacio Nacional obligó al personal de seguridad cerrar por precaución todos los accesos del recinto judicial. Las actividades al interior del edificio están suspendidas.

Denuncia Sheinbaum conflicto de intereses en la SCJN por devolución de crédito fiscal

La dignataria detalló que los pagos se efectuaron cuando uno de los ministros de la Corte estaba al frente del SAT.
Anuncio