°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Obispo de Monterrey impugna propuesta de Morena sobre discriminación

Feligreses en misa, en una imagen de archivo. Foto Laura Gómez Flores
Feligreses en misa, en una imagen de archivo. Foto Laura Gómez Flores
14 de marzo de 2021 11:33

Ciudad de México. La reforma a la fracción IV del artículo 29 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público podría generar señalamientos por presunta discriminación, por ejemplo hacia la comunidad de la diversidad sexual, cuando en realidad los ministros de culto se conducen conforme a directrices de sus credos, señaló Heriberto Cavazos Pérez, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Monterrey.

En entrevista con La Jornada, estimó que dicha propuesta de Morena en la Cámara de Diputados pone en riesgo la libertad de expresión de los ministros de culto de todas las confesiones religiosas del país.

Indicó que con base en esas modificaciones se podría pedir a los ministros “tomar algunas medidas que van en contra de la misma fe”, por ejemplo en el caso de los matrimonios del mismo sexo, “y eso en la religión católica no se contempla, se contempla la aceptación de las personas; se puedan bautizar, la confesión, pero el matrimonio en nuestra ley, que lleva miles de años, es entre un hombre y una mujer. Puede haber uniones, siempre las ha habido, se pueden llamar de otra forma, pero no un matrimonio”.

Aseguró que “la realidad es que en las diferentes religiones, en la práctica, la mayor parte de las veces no hay discriminación para nadie, al contrario hay bondad, misericordia y momentos de escuchar. Reconozco, como obispo, que cometemos errores, pero la fe nos mueve y nos impulza a respetar. No hay rechazo sino al contrario mucha sensibilidad y paciencia, saber escuchar a las personas, y dar una orientación”.

Estimó que con este tipo de cambios “se están dando pasos” para que en todos los niveles se considere a dichas uniones como matrimonios y eso es derivado de “intereses de fuera de México, de instituciones fuertes que obligan a hacer esos cambios, sin repstar la idiosincracia, la tradición humana y la fe de la familias de México”.

Pidió diálogo a los diputados antes de aprobar un reforma de esa naturaleza y dijo que los Consejos Interreligiosos del país, no cejarán.

Esta semana los Consejos Interreligiosos expresaron su rechazo al proyecto de decreto, pues con el cambio se podría sancionar a las asociaciones religiosas o ministros de culto que profieran expresiones o actos de discriminación en contra de personas con motivo de su identidad sexual o expresión de género.

Exhortaron a “legislar de forma responsable” para “no votar iniciativas que van en contra de la libertad religiosa, porque las diferentes expresiones de fe no son enemigas, y su función ha sido siempre en favor de la unidad y la reconstrucción del tejido social”.

En la ocasión, Juan Alfredo Ramírez del Consejo Interreligioso de Hidalgo, aseguró que se pretende imponer una “ley mordaza” a los ministros de culto.

Imagen ampliada

Rectores piden a legisladores mejorar presupuesto para universidades públicas

Javier Saldaña Almazán, rector de la UAGro afirmó que las universidades han demostrado año con año ser responsables en el uso del presupuesto público que se les asigna.

Ofrecerá "Mi Derecho, Mi Lugar" inscripción extemporánea para bachillerato

Se realizará del 21 al 28 de agosto, en el cual podrán inscribirse aquellos aspirantes que no participaron en la convocatoria publicada en febrero pasado.

Impulsa Trump modelo migratorio similar al programa bracero: investigadora

La reforma busca que las personas trabajadoras mexicanas y de otros países laboren por un tiempo y retornen a sus naciones de origen, señala la investigadora del CISAN de la UNAM, Paz Consuelo Márquez Padilla.
Anuncio